BANDEROLA luminosa para publicitar en tu fachada

banderola

 

Actualmente, se usan mucho en publicidad exterior. Son aguantes sobre los que se imprimen mensajes promocionales. Una banderola, se coloca en lugares públicos y se sostiene con mástiles.

 

banderola

El uso de las banderolas

El mayor impacto se logra al lado del edificio. Puede observarse una serie de banderolas en la entrada de un centro comercial o bien otro tipo de establecimiento, para resaltar y llamar la atención desde la distancia. Los mensajes impresos en las banderolas son por obligación breves, por el limitado espacio disponible, raras veces reproducen imágenes limitándose a imprimir el nombre o bien marca del establecimiento.

 

banderola

Lo que llamamos una banderola

Se trata, de un soporte promocional parcialmente económico, simple, rápido de colocar y de alta durabilidad. Tenemos una extensa pluralidad de formas, modelos y materiales. Una alternativa muy demandada por nuestros clientes del servicio y vistosa, es poner una banderola luminosa, una caja de luz que nos dejará ser perceptibles de noche. Si escogemos esta alternativa, el vinilo ornamental que debemos poner es traslúcido, a fin de que deje pasar la luz que transmite la caja y nuestra imagen se vea de forma perfecta. Si al contrario la banderola no es luminosa, podemos poner vinilo de corte, siempre que el diseño nos deje emplear colores lisos. En cambio, si la opción que escogemos es tela, ya va todo impreso sobre este tipo de material, sin precisar incorporar vinilo ornamental.

Las banderolas, así mismo se llaman banderines, pero siguen siendo banderolas promocionales que llaman a los clientes del servicio a tu negocio, empresa o bien comercio.

 

 

Una banderola comercial, normalmente se suele colocar en las fachadas de los negocios para que pueda ser localizada por los viandantes en una ciudad, mucho mejor cuando es luminosa para ser vista las 24 horas del día.

 

 

banderola

La banderola imprescindible para tu negocio

En el momento de arrancar tu negocio es indispensable dejarte ver. De ahí que, en nuestra página web te ofrecemos una extensa gama de rótulos alumbrados y banderolas luminosas con los que llamar la atención de los peatones.
El producto de la banderola luminosa estandarizada, probablemente sea uno de los que más proyección tengan de toda nuestra variedad de estos carteles publicitarios. La fabricación en serie de este soporte promocional, nos permite ponerlo en un costo de mercado más económico que la competencia, con una perfecta calidad, puesto que no escatimamos en los materiales.

Otra de los beneficios, es la capacidad de reacción que esto te aporta, en tanto que en pocos días dispones de los carteles para la apertura de ese local que pronto inagurarás.
La banderola luminosa, es un cartel lumínico que se pone en perpendicular a la fachada de tu negocio. ¿Quieres saber para qué exactamente? Pues para ser visto por quienes andan por las aceras y que puedan localizar tu negocio desde lejos, mucho antes de haber llegado. Este tipo de rótulo, es esencial pues mejora la visibilidad desde varios ángulos.

 

banderola

Banderola luminosa para fachadas

La solución de adquirir una banderola luminosa, es la más atinada, por el hecho de que te aseguras que adquieres un producto promocional, cuyas peculiaridades y materiales eléctricos están homologados por industria, puesto que se han fabricado conforme las especificaciones técnicas obligatorias.

Igualmente, en nuestra tienda online http://www.rotulowcost.es/es/banderola-luminosa.html encontrarás una gran variedad de rótulos luminosos y carteles para hacer perceptible tu negocio desde todos y cada uno de los ángulos. Recuerda que una buena rotulación, acorde con la identidad corporativa de tu empresa, es uno de los principales reclamos para aquellos que se mueven por la zona de tu negocio.

Escoge el rótulo o bien la banderola luminosa, que mejor se adapte a las necesidades de tu local y déjate ver.

 

 

La importancia del color en la banderola publicitaria

El color es de suma importancia para la comunicación audiovisual, en tanto que tiene la potestad de designar y dar un significado a las cosas.
El color en los diseños, logos… obedece a una serie de pretensiones predeterminadas, no son una casualidad. El alegato visual en el diseño gráfico, en el curso Taller de diseño gráfico, nos enseña el lenguaje gráfico para la comunicación visual, que organizan los Cursos de Verano de la Universidad del País Vasco.

En muchas facultades, el color se estudia y se entiende mal, se utiliza como complemento al cuadro y al cuadro de forma anecdótica, cuando su relevancia es considerablemente mayor. El color es pieza clave para la comunicación audiovisual, en tanto que tiene la virtud de designar y dotar significado a las cosas.

Se han precisado las categorías del color en los trabajos gráficos. El color denotativo se refiere al planeta de la representación, el connotativo a los valores sicológicos y el esquemático menciona a la codificación y a lo arbitrario.
El color denotativo tiene capacidad de representación figurativa, se plasma y se mira como una propiedad normal de los objetos: la manera real para la identificación de los objetos.
En el denotativo existen tres categorías: icónico, sobresaturado y fatuo. El icónico es el color que es (o bien desea ser) real. Ejercita una función de aceleración identificadora de aquello que se representa en la imagen. El sobresaturado es más sólido, lumínico, exaltado y contrastado en el signo iconográfico que en lo que llamamos realidad. Es artificializado y provoca efectos. En el caso fatuo ya no hay lealtad ni exageración, hay una modificación en la que la fantasía es considerada como forma nueva de expresividad. El fatuo viene de la cultura hippy y en nuestros días prosigue su tendencia, merced a nuevas técnicas informáticas como el Photoshop. Ahora me preocupa, que el mensaje de una banderola sabemos que está hecho por ordenador.

Se ha definido el color connotativo, como el que hace mención a los valores que no contiene el objeto, incorpora valores que van del propio objeto representado que corresponden a una subjetividad universal. El color azul connota limpieza, frío o bien seguridad; el rojo, por su parte, calor, nutrición….

En el connotativo existen dos variantes: sicológico y simbólico. El sicológico se percibe como una acción sobre la mente, que provoca sensaciones internas en el humano. Afecta a la percepción sensitiva, creando asociaciones tanto cariñosas, como subjetivas o bien objetivas. El simbólico forma una codificación, ha pasado a ser un fenómeno de la cultura, un signo.

La tercera categoría de color corresponde al esquemático y a sus tres variables: simbólico, señalético y usual. Esquemático es un género de color codificado, simplificado hasta el momento en que se logra su síntesis, puede hacerse una abstracción de color y trasladarlo al estado puro. En el esquemático entran todo género de señales: de tráfico, indicaciones….

Los colores simbólicos según www.rotulowcost.es

Un distintivo, es una figura con un color que ha sido codificada por el empleo social. Los colores simbólicos preservan su significado mediante la tradición y asisten a reconocer un simbolismo práctico, de utilidad, confeccionado con un espíritu corporativista y el fin de asistir a identificar y memorizar las organizaciones, los servicios públicos y las instituciones del ambiente social.

El color señalético se aplica para señalar no sólo el ambiente o bien los espacios de acción de los individuos, sino más bien asimismo el espacio gráfico, con el objeto de llevar la atención visual a ciertos puntos clave que obedecen a una estrategia precisa del diseñador.

El usual, se aplica con el propósito de entregar color a diferentes superficies o bien grafismos del mensaje visual, busca un efecto de choque o bien un valor ornamental, su eficiencia sociable depende siempre y en toda circunstancia de la pretensión expresiva del diseñador, del público al que se dirige, del contenido y del estilo del mensaje.banderola