Historia de algunos barcos para confeccionar maquetas

NAVÍO :  SOLEIL ROYAL

Navío de primerísima clase construido en los astilleros de Brest en  Bretaña  en el siglo XVII, (1666), construido bajo la dirección del país francés para el rey Sol, LUIS XIV , verdadera joya de la ingeniería naval, uno de los mas majestuosos, potentes y ornamentados buques de guerra del Barroco, usando para ello las mejores maderas y el más avanzado tecnicismo de la ingeniería naval del momento por uno de los ingenieros navales con más experiencia del rey Sol y por el escultor de la corte Antoine Coysevox que creó sus adornos, pues el fue el autor de los adornos del Palacio de Versalles; con desplazamiento de 1.630 toneladas, 61 metros de eslora,  15,6 metros de manga, 7,5 metros de calado y armado con 104-112 cañones repartidos en tres baterías, eran sus tripulantes de entre 1.000 y 1.200 hombres entre mandos, artilleros y marinería. Es una magnífica muestra para confeccionar las maquetas de barcos.

Este navío de guerra fue buque insignia  de la flota francesa. Durante su vida en activo participó en 1.690 en la batalla naval de Bevéziers contra los ingleses en el Canal de la Mancha, al mando del Almirante Tourville. Dos años después participó en la batalla de Barfleur, contra la flota anglo-holandesa en la que tanto los franceses como la flota asociada sufrieron importantes daños, entre ellos el Soleil Royal con la mitad de la tripulación diezmada y daños gravísimos que tuvo que reparar en Cherbourg, donde fue sorprendido por por la armada inglesa, donde un pequeño barco logró provocar un incendio que tras alcanzar la Santa Bárbara produjo una explosión que alcanzo al buque y a toda su tripulación, menos a un hombre que fue superviviente en esta batalla de la Hogue. En 1.983 un equipo de buceadores sacó algunos vestigios del Soleil Royal entre ellos una parte del casco.

NAVÍO :  JUAN SEBASTIÁN  ELCANO

 Bergantín-Goleta, buque escuela de la Armada española, es un bello y majestuoso velero de cuatro palos; con dedicación principal a la instrucción de los guardiamarinas de la Escuela Naval Militar de Marín (Pontevedra). Heredero del nombre del célebre navegante español, que consiguió dar la primera vuelta al mundo. Es un modelo de los más realizados en las Maquetas y Modelismo.maquetas de barcos Pertenece a la Sail Training Association y ha participado en numerosas regatas y semanas navales, se proclamó  cinco veces en campeón de la Boston Tea-Pot, honor que se otorga al velero que navega mayor distancia en una singladura de 24 horas de duración. Ha efectuado muchas vueltas al planeta y visitado más de 60 países y 130 puertos, ejerciendo de emblemático embajador de España en todos sus recorridos alrededor del mundo, construido en los astilleros del Ferrol  en el siglo XX, 1927, joya de la ingeniería naval, utilizándose para ello los mejores materiales y mas avanzada técnica de la época con desplazamiento de 3.754 toneladas, 94,1 metros de eslora, 13,15 metros de manga, calado 7,3 metros, superficie de velas 3.153 m2, contando con un motor de 2.000 HP que alcanza una  velocidad de 11 nudos y autonomía de 10.500 millas náuticas  y armado con dos cañones de salva de 37 mm.. Lleva una tripulación de 226 hombres y tiene su base en Cádiz.

Los grandes submarinos de EE.UU., en las maquetas de barcos

La misión primordial de este género de embarcaciones es implicar a los submarinos y navíos contrincantes. Debe tener buena sonar para advertir submarinos oponentes. Asimismo es fundamental acercarse a los navíos oponentes y los buques de guerra no detectados. Y desamparar la zona tras el acoplamiento sin ser detectado por naves oponentes anti-submarinos y aeroplanos de patrulla marítima.

Seawolf (EE.UU.)

Entró en servicio : 1.997
Profundidad del salto : 487 m
Cilindros de torpedos : 8×660 mm
Armas : torpedos Mk.48, misiles antibuque Sub-Harpoon y misiles de crucero Tomahawk.

Los navíos de la clase Seawolf son los más avanzados, mas asimismo los más costosos submarinos cazadores-asesinos del planeta. Estos submarinos tenían la pretensión de restaurar el beneficio tecnológica que la Marina de los EE.UU. había gozado a lo largo de los soviéticos desde 1.945 hasta mediados de la década de 1.980, cuando el espionaje y las prácticas comerciales de ciertos insolentes aliados de EE.UU.
Los navíos de la clase Seawolf, tenían la pretensión de buscar y destruir los últimos submarinos de misiles balísticos soviéticos, como los submarinos de la clase Typhoon y de ataque, como la clase Akula .

En un inicio, se planificaron 12 navíos de la clase. No obstante, estos submarinos avanzados eran demasiado costosos aún para la U.S.A. y sostener en el presupuesto de la Guerra Fría. Con el tiempo, la producción se detuvo con solo 3 submarinos de la clase Seawolf construidos. Todos estos navíos se hallan en la actualidad en servicio. La Marina de EE.UU. cambió hacia el diseño considerablemente más económico, de los submarinos de ataque de la clase Virginia.

Los submarinos de la clase Seawolf son, probablemente, los submarinos más sigilosos del planeta nunca construidos. Son extraordinariamente sigilosos, aún a grandes velocidades. La mayor parte de los submarinos precisan sostener su velocidad hasta tan poco como 5 nudos para eludir ser detectados por los sonares pasivos, al tiempo que la clase Seawolf se le atribuye ser capaces de una velocidad de crucero de 20 nudos y todavía imposible de encontrar. Un Seawolf a 25 nudos hace menos estruendos, que un viejo submarino de la clase Los Ángeles amarrado al lado del muelle.
Estos navíos pueden operar a mayores profundidades que los submarinos estadounidenses existentes y asimismo pueden operar bajo la capa de hielo polar. A su vez, son más veloces que la mayor parte de los otros submarinos.

Estos submarinos tienen 8 cilindros lanzatorpedos de 660 mm. Estos cilindros se emplean para torpedos lanzados Mk.48 y misiles antibuque Sub-Harpoon. Los cilindros de torpedos, asimismo se emplean para lanzar misiles de crucero de ataque terrestre Tomahawk con un alcance de 1.700 km. Una mezcla de 50 torpedos, Sub-Harpoon y Tomahawks se puede llevar. Es todo un atrevimiento confeccionar estas maquetas de barcos, pero muy interesante y reconfortante, ponerse a construir un submarino de estas características.

maquetas de barcos

Virginia (EE.UU.)

Entró en servicio : 2.004
Profundidad del salto : más de 250 m
Vertical lanzó cilindros : 12
Cilindros de torpedos : 4×533 mm
Armas : torpedos Mk.48, misiles anti-buques Sub-Harpoon, misiles de crucero Tomahawk.

Los submarino de ataque de propulsión nuclear clase Virginia de la Marina de EE.UU. es como un sucesor de los navíos de la clase Los Ángeles. Fue desarrollado como una opción alternativa más pequeña, más asequible y más polivalente a la clase avanzada, mas exageradamente cara Seawolf. Se han previsto un total de 30 submarinos de ataque de propulsión nuclear de la clase Virginia.

Los submarinos de la clase Virginia, incorporan revestimiento anecoico de nuevo diseño, estructuras de cubierta apartadas y nuevo diseño de propulsor para conseguir la acústica baja. Se asevera que el nivel de estruendos de la clase Virginia es igual a la de la clase Seawolf .

Los submarinos de la clase Virginia, están pertrechados con 12 cilindros de sistema de lanzamiento vertical (VLS). Estos se emplean para lanzar tierra ataque misiles de crucero Tomahawk con un alcance de 1.700 km. Asimismo hay 4 cilindros lanzatorpedos de 533 mm . Estos se usan para disparar un total de 26 torpedos pesados Mk.48 y misiles antibuque Harpoon Sub.

Estos navíos, asimismo se pueden usar para las operaciones singulares. Es el primer submarino de EE.UU. en emplear un área de almacenaje incorporado para Navy SEAL que deja a un equipo de nueve hombres entrar y salir del submarino.

Fuente: maquetasymodelismo.es/

Maquetas de barcos convencionales y estructurales

Las maquetas de navíos son muy populares, singularmente entre los entusiastas de la naútica, considerando el hecho de que exactamente las mismas se usan de distintas formas. Por poner un ejemplo podemos toparnos con maquetas de navíos para armar, las que acostumbran a hacer los coleccionistas y debemos decir que aunque exactamente las mismas pueden ser un tanto complicadas de armar, considerando la cantidad de piezas que exactamente acostumbran a tener, sin embargo, las maquetas de navíos para pueden ser una genial actividad recreativa.

 De todas y cada una, es esencial resaltar que esta clase de maquetas de navíos acostumbran a ser solamente para adultos, debido que para pequeños no sólo pueden resultar peligrosas, sino asimismo muy complicadas, por tal razón es que las maquetas de navíos para armar acostumbran a ser solamente destinadas a los coleccionistas con mayor edad.

En este sentido, debemos decir asimismo que muchos son los modelos de navíos que podemos toparnos, entre los que los más populares acostumbran a ser los barcos viejos y los veleros, estimando que exactamente los mismos son un genial ornamento para poner en un entorno, lo atrapante de este género de maquetas de barcos es que exactamente las mismas son muy realistas y también interesantes para armar.

Muy similares a estas, están las maquetas de navíos que normalmente se presentan en una botella, siendo las más conocidas debido a que su montaje es realmente complicado y requiere de una perfecta precisión y singularmente mucha paciencia y dedicación. Como resulta lógico estas maquetas de navíos acostumbran a ser bastante costosas, justamente por el trabajo artesanal que exactamente las mismas representan, así no podemos dejar de comentar que es esencial descubrir sobre los costos, en tanto que generalmente dichas maquetas son de compilación y como bien sabemos los objetos de compilación tiene un coste elevado, por esta razón es que si somos coleccionistas de maquetas de navíos lo mejor es siempre y en todo momento buscar un buen coste.

 Por otra parte, debemos decir que están aquellas maquetas de navíos que son copias precisas de ciertos navíos históricos, por esta razón es que en muchas ocasiones es bien difícil lograrlas y al tiempo su coste es sensiblemente elevado debido asimismo al trabajo que las mismas sugieren, sin embargo si tenemos ganas de tener una de estas contestas en nuestra casa siempre y en toda circunstancia existe la posibilidad de lograr alguna a otros costos.

maquetas de barcos

Maquetas de barcos estructurales

Es esencial que tengamos presente que las maquetas de navío, no solo se restringen los ornamentos y los objetos coleccionistas, puesto que debemos decir que asimismo existen las maquetas de navíos estructurales. Exactamente las mismas en general se usan para concebir un navío, ya antes de su construcción como guía para los ingenieros.

Sin embargo es esencial resaltar que en general las personas que acostumbran a armar y fabricar las maquetas de navíos en su parte estructural acostumbran a ser exactamente los mismos artesanos que fabrican las maquetas coleccionables, si bien por norma general exactamente los mismos son contratados particularmente por empresas, a fin de que efectúen este trabajo con la ayuda de los ingenieros, quienes deben sin sitio asistir en la descripción de la estructura.

 Esta clase de maquetas de navíos, acostumbran a ser bastante complicadas de efectuar, puesto que se requiere de un trabajo en grupo, sin embargo acostumbran a ser la guía más útil para poder edificar un navío. Al tiempo debemos decir que generalmente se efectúan múltiples maquetas de navíos para su construcción, las que van desde su estructura hasta su apariencia, de ahí es que afirmamos que es entre los trabajos más difíciles de forma artesanal hablando.

Maquetas de barcos vikingos, como hacerlas

Los navíos vikingos fueron entre los navíos mejor construidos del planeta viejo. Estos navíos, exageradamente bien equilibrados, asaltaron las costas de Europa, y los vikingos se enriquecieron merced a estos saqueos que tan bien realizaban. Las naves vikingas lograron aun llegar desde Noruega hasta Islandia y Groenlandia y, en la actualidad, los historiadores han descubierto que los vikingos llegaron a América bastante ya antes que Colón. Hacer unas maquetas de barcos vikingos es el toque idóneo para cualquier trabajo o bien proyecto sobre los vikingos. Una vez completado, se transformará en un apreciado tesoro entre tus maquetas.

Sigamos las instrucciones de www.maquetasymodelismo.es/11-maquetas-de-barcos/

Toma un cilindro de madera de 30,48 cm de largo y 2.54 cm de diámetro. Corta 2 piezas de treinta con cuarenta y ocho cm de largo y diez,16 cm de ancho de la hoja de estireno para crear los lados de la nave. Los lados de cada pieza deberían encorvarse y tocarse en punta. Debería quedar semejante a un plátano.
Un tubo de madera de treinta con cuarenta y ocho cm de largo y doscientos cincuenta y cuatro cm de diámetro.

Corta catorce triángulos pequeños para los extremos de los remos. Estos habrían de ser de 2,54 cm de ancho en la base del triángulo y de 5,08 cm de largo. Corta la punta del triángulo de forma que te queden catorce piezas trapezoidales. Emplea pegamento PVC para maquetas, para pegar el final del remo a una brocheta. Corta el extremo afilado al otro lado del palito.

Pon en remojo un cuadrado de lona de arpillera de 15,24×15,24 cm en una mezcla de pintura acrílica blanca y agua. Esta mezcla consiste en 1/4 taza de pintura acrílica blanca o bien color crema y una taza de agua. Deja en remojo la arpillera a lo largo de diez minutos. Sácala de la mezcla y déjala secar sobre una toalla o bien un harapo. De este modo la arpillera se parecerá a una candela blanca.

Pon las 2 hojas de estileno en una bandeja de horno y mételas en el horno a noventa y cinco grados centígrados (doscientos grados F) a lo largo de cinco minutos. Pon las bases de las 2 piezas juntas y dobla el plástico tibio, de forma que los extremos y la punta se toquen y tomen la manera del navío. En el momento en que el plástico coja la manera, sumérgelo velozmente en agua helada para fijar su forma. Seca las piezas y pégalas con pegamento PVC.

Corta un rectángulo de 29,21×5,08 cm de la hoja de estireno para la cubierta del navío. Haz un orificio de uno con veintisiete cm de diámetro en el centro de esta hoja. Usa un compás para marcar el orificio y un cúter para cortarlo. Pon una línea de pegamento PVC en los lados largos del rectángulo y pon suavemente esta pieza en el navío.

Pon un tubo de madera de treinta con cuarenta y ocho cm de largo y uno con veintisiete cm de ancho en el orificio para hacer el palo del mástil. Cubre la base del palo con pegamento PVC. Corta dieciseis círculos de dos con cincuenta y cuatro cm de diámetro de la hoja plana de estireno. Mídelos con un compás y córtalos con un cúter. Coloca 8 círculos en el borde de fuera del navío como escudos.

Coloca una brocheta horizontalmente en la parte de arriba de la candela. Déjala secar y corta las puntas afiladas del palito. Pon un pequeño punto de pegamento en el medio del palo y pégalo a una parte de arriba del mástil. Deja solo tres con ochenta y uno cm desde la parte de arriba del mástil. Pon los remos entre los escudos y fíjalos en su sitio con pegamento.

Pinta el navío entero con pintura acrílica cobriza obscura. Deja secar la pintura y mezcla una pincelada de cobrizo obscuro con otra de amarillo. Pinta sobre un periódico, hasta el momento en que el pincel apenas deje indicio de color. Pasa el pincel de esta forma por toda la nave, para destacar los detalles. Pinta cada escudo alternando colores vivos como azul, colorado, amarillo y verde. Puedes pintar la mitad del escudo de azul y la otra mitad de colorado o bien crear tus diseños.

maquetas de barcos