Recicla los muebles de segunda mano

muebles segunda mano¿Recuerdas cuando tu madre decía “mañana con las sobras del cocido vamos a hacer algo para comer”? Al comienzo seguro que ponías malísima cara. Entonces, al día después, cuando probabas sus croquetas de cocido, tu cara esbozaba una sonrisa de satisfacción y rebañabas hasta el plato.

Puesto algo de esta forma sucede en muchas ocasiones cuando hablamos de muebles segunda mano. En un inicio, es posible que no sea una alternativa que estimes, y después, cuando los ves más de cerca, te cambia la cara y ya piensas en ese lugar de la casa donde los pondrás para darle un toque único y personal.

Los muebles de segunda mano reciclados, son idóneos para cuidar del medio ambiente, en tanto que de esta forma ayudamos a alargar la vida y la utilidad de nuestros recursos, y además de esto eludimos un sobrecoste industrial y energético. Reducir, reciclar y volver a usar no solo es bueno para la naturaleza: asimismo es positivo para todos nosotros y las generaciones futuras.

Los cuartos trasteros españoles, son como los bolsos sin fondo, en ellos podemos localizar muebles de los abuelos y abuelas o bien de los tíos y las tías, que están reposadamente acomodados allá, mientras que amontonan capas de polvo. Hay un montón de objetos, a los que podemos dar una nueva ocasión y pueden ser ese mueble que buscábamos con tanto esmero.

En vaciatucasa.com lanzamos al aire, alguna idea para reciclarlos y darles un toque más moderno por medio de una técnica que jamás pasa de moda: el decapé. Con esta técnica vas a estar manteniendo el efecto vintage o bien viejo de tus muebles, pero con una nueva vida de colores que recrearán un entorno rústico.

Dándole una nueva vida a los muebles con la técnica del decapé

Artículos (los hallarás en tu ferretería más próxima o bien en comercios como Leroy Merlín o bien Bauhaus):
– Pintura de látex color obscuro
– Pincel o bien brocha gruesa, lija fina y gruesa
– Trapo algo húmedo
– Betún de Judea o bien cera en pasta incolora
– Trapo seco

Pasos que debes seguir:
* Si el mueble está pintado o bien barnizado, hay que lijarlo. Retira después el polvo con un trapo algo húmedo y espera a que se seque.

* Escoge el tono de fondo. Si el mueble es de madera obscura, no es preciso. De lo contrario, lo normal es escoger un color obscuro como cobrizo o bien negro, mas asimismo se puede aplicar colorado, azul o bien violeta intenso.

* Una vez seca esta capa, se pinta el mueble con el tono final. Es frecuente que se empleen colores claros como el blanco, crema o bien el verde agua. Hay que dar dos manos de pintura, teniendo presente los tiempos que señala el fabricante.

* Cuando la pintura esté totalmente seca, se quita la pintura con una lija de grano medio en los lugares donde frecuentemente el mueble ha de estar gastado, como los bordes y las esquinas.

* Para lograr un acabado homogéneo se empleará una lija de grano fino para suavizar los lugares donde hemos retirado la pintura.

* Para resguardar el mueble, se va a aplicar una capa de cera o bien betún de Judea. Emplear en un caso así un trapo seco o bien una brocha.

Personalizando muebles de segunda mano con detalles originales

Otra técnica para actualizar todo tipo de muebles es agregarles pequeños toques para hacerlos más chic y personalizarlos a tu gusto. ¿De qué forma? Te planteamos 2 maneras:
* Cambia los pomos por unos más modernos. Los vas a poder localizar en mercadillos o bien tiendas de decoración.
* Empapela el interior de los cajones con papel para pared. De esta forma de sencillo: toma las medidas del cajón y recórtalas. Pégalas con cola singular para papel encolado. Cuando este seco, aplica cola blanca con una brocha. ¡De esta manera conseguirás resguardarlo!

Seguro que ahora ves con otros ojos esos viejos muebles y deseas darles una nueva vida. Coge unas brochas, unas pinturas que te agraden y llena tu casa de color. ¿Quién dijo que volver a utilizar no era una buena idea?

Unos consejos para adquirir muebles de segunda mano

muebles de segunda mano

 

Hay múltiples razones que puedan llevarte a adquirir muebles segunda mano: que estés buscando un mueble con historia que agregar a la decoración de tu casa o bien que sencillamente desees ahorrar dinero. Los mercadillos, las tiendas de segunda mano o bien empresas que se harán cargo de todo, colocando fotos de los productos en su página web. Más hay que tener cierto cuidado al adquirir muebles utilizados para eludir sorpresas.

* Verifica los muebles ya antes de adquirirlos. Comprueba que la estructura sea segura y resistente: siéntate en las sillas, abre y cierra los cajones, apóyate en las mesas. ¿Está comida la madera, los tornillos están en buen estado? Si adviertes algún defecto que pienses que te interese arreglar, aprovecha la ocasión para procurar reducir algo el costo.

* Jamás adquieras colchones utilizados. Y examina de manera cuidadosa, si el relleno de los sillones está en buen estado (ojo con el moho o bien las manchas extrañas). Si no estás absolutamente seguro en este aspecto, no lo adquieras. En caso contrario, es primordial que desinficiones la pieza.

* No juzgues los muebles utilizados por su pintura o bien sus tapizados. Puedes retapizarlos o bien pintarlos por poquísimo dinero. Es increíble lo que puede cambiar un mueble con una sencilla capa de pintura.

* Examina los costos en la red de redes ya antes de ir de compras. Hoy en día existen multitud de portales y aplicaciones en las que se venden muebles de segunda mano. Ya antes de decidirte a salir a adquirirlos, examina los costes con calma.

* Recuerda llevar la cinta métrica para confirmar que los muebles se amoldarán al hueco de tu casa. No te dejes llevar por la emoción del instante.
Y ¡goza de la adquisición! Piensa con cabeza si la pieza te resulta conveniente (a nivel económico, por espacio, por estilo…) mas déjate llevar y goza del proceso.

Como es natural, asimismo puedes hallar muebles de segunda mano en mercadillos o bien rastrillos, si bien debes tomar en consideración que, a veces, siendo muebles viejos o bien con historia, pueden ser más costosos que uno nuevo, singularmente si precisan una restauración.

¿Te animas a vender o bien adquirir muebles de segunda mano?

Fuente: Vacia tu Casa

Las nuevas maneras en la venta de muebles de segunda mano

muebles segunda mano

En las tiendas de muebles reina un desasosiego más que justificado, pues evidentemente a este campo la crisis le ha sacudido de manera fuerte. Mas asimismo parece ir profundizando la idea de que algo falla con relación a el público. Es una forma de decirlo, por el hecho de que lo cierto es que el público jamás falla, su papel es el de ser perseguido y seducido, y de una manera o bien otra, en una cantidad o bien otra, con una intensidad o bien otra, el público existe y está ahí.

El actor en el mercado es por consiguiente el comercio, en su dimensión, comenzando por el producto, lo que implica además de esto a toda la industria que lo provee. Conforme mueblesdesegundamano.net el que culpe al público del supuesto desencuentro con el campo, por lo menos va a estar perdiendo un valioso tiempo para reaccionar.

Por fortuna para los más trasgresores, la mayor parte de la competencia está bloqueada en un know how tan repetido como inmutable, y de ellos, una gran parte descapitalizados y o bien desalentados. Si bien afortunadamente para ciertos establecidos, sus infraestructuras y capacidades son una barrera de entrada esencial para contricantes noveles. El hecho es que, en un instante de falta de visitas inaguantable, lo que deberíamos tener todos claro es que lo primero es saber conectar y captar la atención del público.

Mas ¿de qué público? Ahí tenemos el primer escollo. La segmentación, esa palabra mágica. La segmentación conlleva grandes renuncias, y con esto grandes peligros. Hoy día conocemos, que las empresas mejor preparadas acometen estas resoluciones con sistemas de información y análisis, que ni se sueñan, ni se desean, ni se entenderían en el campo del mueble.

 Lo que se quiere es que no se dependa de tanta sofisticación, tantos conocimientos que nada deben ver con los muebles realmente, que pase la pesadilla y la gente vuelva tal como la recordamos, gente con la que sepamos trabajar, gente que aprecie todo cuanto sabemos hacer por ella, gente que disponga del dinero que hace falta para adquirir lo que sepamos vender, y desee hacerlo.

Toda vez que comparto ideas con diferentes empresarios del comercio, y asimismo muchos de la industria de fabricación, me percato de que terminamos suavizando todo cuanto creo, en favor de posturas más conservadoras. Esto no me enfurece, cuando se apunta una segmentación clara cara a un público de edad madura y poder adquisitivo alto.
Desde lo dicho, tratando de ponerse en la mente de alguien que afrontase crear un negocio de venta de muebles segunda mano, sabemos que cualquier asesor le plantearía una serie de preguntas precedentes, mas en un orden estricto, una tras la otra.

Muebles y decoracion de segunda mano

La imaginación, es una arma poderosísima para muchas cosas, y entre ellas se halla el arte de la decoración. Además de esto, si combinas esto con un buen ojo en el momento de adquirir objetos de segunda mano puedes decorar una casa con poco dinero.
Te daré un ejemplo: ¿recuerdas de esas lámparas viejas y descascarilladas de múltiples brazos que pueden parecer una reliquia de la antigüedad? Puesto que bien, con un lijado, una manita de pintura blanca y mucha maña puedes transformarla en todo una un obra de arte vintage.

Lo bueno de estas manualidades es que no solamente te servirán para economizar dinero, sino además vas a poder ganarlo. Si tienes tiempo y ganas, puedes dedicarte a tunear/restaurar mobiliario que anteriormente hayas adquirido por poco dinero. Después puedes venderlo como objetos de decoración sensiblemente más valorados puesto que se ha efectuado un trabajo manual.
En Internet existen multitud de portales y tutoriales que pueden asistirte a efectuar estas labores y darte ideas, para que transformes cada artículo de ocasión en un obra de arte.