Consejos para elegir una tipografia de cartel luminoso


 

cartel luminoso

 

Una excelente rotulación, está basada en muchos aspectos. Uno de ellos es la tipografía. Sin una excelente tipografía, cualquier cartel del que estemos comentando, tanto si es una tela promocional puesta en una fachada como un simple cartel, puede producir sensaciones diferentes que dañen a los objetivos de la campaña de publicidad o bien aún den mala fama a la marca.

Tenemos clarísimo que en el momento de hacer logos, la tipografía es doblemente esencial. El logo va a ser la imagen esencial de la marca, que los clientes del servicio y distribuidores van a ver en el local, las tarjetas de visita, los folletos, los documentos administrativos y sobre todo de tu cartel luminoso. Por tal razón, creemos esencial dar algunos consejos para seleccionar una tipografía amoldada a lo que deseamos.

Consejos para seleccionar una tipografía conveniente
Los diferentes estilos de tipografía, tienen distintas procedencias y no todas y cada una están orientadas a crear el logo de una empresa, o bien un diseño concreto.
En ocasiones, el logo o bien diseño ni tan siquiera es una tipografía famosa, sino más bien una mezcla de múltiples en las que se ha jugado con el diseño, cambiando la forma de una letra o bien cualquier detalle. En cualquiera de los casos, debemos tomar en consideración los siguientes puntos.

* Evita las letras tipo “Comic Sans Serif”. Salvo que tu empresa esté enfocada, por poner un ejemplo en un público muy juvenil, o bien trate de algún tema muy creativo y gracioso, hay infografías que despiertan falta de confianza pues no dan una imagen seria.

* Cuidado con los modelos de letra que no se comprenden. Hay ciertos tipos de letras que no resultan sencillamente entendibles. De entrada no hay nada de malo en emplearlos, mas si resulta que el observador debe forzar la vista para comprender esa tipografía, la letra que utilizas te está perjudicando.
* Cuida los bordes y el fondo. Si se va a poner un tipo de letra sobre un fondo determinado, es esencial que resaltemos de alguna manera los bordes, a fin de que las letras no se confundan con el fondo y las letras puedan resaltar. Si no lo hacemos, probablemente se note mucho que es un montaje.

* Observa los tonos de impresión. La mejor letra del mundo puede verse perjudicada si, en el instante de la impresión, se ha impreso con un tono de color que no es el que verdaderamente deseabas, o bien se ha producido cualquier fallo. Habla con nuestros profesionales, a fin de que tu tipo de letra pueda apreciarse tal y como deseabas en el diseño.

* Considera las dimensiones y situación. Hay algunos logotipos o bien tipos de letra que, por sus peculiaridades, no encajan bien en la situación en que se quieren poner. Por poner un ejemplo, si se ha abusado estirando o bien comprimiendo las letras para darle algún efecto, puede resultar entonces bastante difícil de cuadrar en el rótulo de un local.

En todo caso, si tienes cualquier duda sobre la tipografía más conveniente para tu rótulo exterior o bien interior, contacta con nuestros profesionales.

Fuente: www.rotulowcost.es

Los cubrecapazo bugaboo y el uso del mismo

cubrecapazo bugaboo

En otra entrada anterior, sobre los capazos y su ¿Seguridad? cuestionábamos la seguridad de un dispositivo que deja el transporte de un bebé tumbado. En esta nueva entrada, vamos a examinar su comodidad. ¿Por qué razón? Por que en este país, esta clase de productos se ofrecen como una alternativa cómoda y para lucir por ejemplo con un cubrecapazo bugaboo, además de segura para nuestros bebés a lo largo de los primeros meses de vida.

Como ya explicamos en su momento, la meta de un sistema que deje al bebé viajar tumbado no es resguardarle en un impacto, sino más bien asegurar la retención mínima aceptable para un bebé que, por cuestiones de salud (prematuridad o bien disfunción respiratoria) no puede viajar en la situación semi-sentado por las consecuencias que podría traerle continuar en esa situación.

Siendo de esta manera, es esencial resaltar que sólo hay un supuesto en el que, pese a ser un bebé con esta clase de necesidades, se desaconseja su transporte en situación horizontal: si sufre de Reflujo Gastroesofágico.

Frente al diagnóstico de Reflujo, las primeras indicaciones que un padre recibe por parte de su pediatra, es que el bebé continúe incorporado entre 30 y 45º ¿Por qué razón? Por que si el bebé continúa horizontal suceden dos cosas:

* La probabilidad de que el pequeño devuelva, aumenta exponencialmente en frecuencia y cantidad.
* Se aumenta el peligro de ahogamiento si el bebé no es capaz de expulsar el comestible quedándose en la garganta o bien lo que es peor, introduciéndose en los bronquios (broncoaspiración).

Por esta razón, pese a ser un bebé prematuro o bien con incidencias respiratorias anteriores, habrá de ser puesto en una silla semi-sentado, puesto que no hay nada peor para un pequeño en estas condiciones que padecer el traquetreo de un vehículo en situación horizontal.

Trasladando esto a un bebé sano nacido a término, resulta bastante evidente que, el peligro de padecer una bocanada de leche tumbado en un capazo en un vehículo es elevado, puesto que el vehículo está continuamente acelerando, frenando, virando en una glorieta o bien cambiando de marcha, ¿cierto? Y toda vez que el vehículo toma una curva, especialmente cuando va a determinada velocidad, el sistema de suspensión inclina el habitáculo… esto es en algunas curvas la cabeza del bebé va a quedar bajo las piernas (con esa sensación de que el estómago «se sube a la boca») y en otras a la inversa… ¿Seguramente, se nos revolvería el cuerpo a los adultos si viajáramos de esta forma?

Esto solo es cómodo con el vehículo parado
Puesto que sorprendentemente, en España estos dispositivos, aparte de seguros se ofrecen como cómodos. Poniéndonos en la piel de un bebé que viaja tumbado, es bastante evidente que ese confort no existe.

Pero es que aparte del peligro que supone viajar tumbado, en un gran número de vehículos el espacio que ocupa un capazo impide (si está instalado apropiadamente) que un adulto pueda sentarse al lado para supervisar si el bebé tiene algo en la garganta que le impide respirar.

Al entender de fundasbuga.com, la recomendación indiscriminada que se hace de este tipo de productos en este país, está exponiendo a nuestros bebés a un peligro superfluo.
Llevar a un bebé en capazo es (tras llevarlo en brazos), la peor opción de todas y cada una. Puesto que aparte de no estar concebido como un sistema de seguridad, no resulta cómodo en lo más mínimo.

Estos factores no pueden tenerse en cuenta cuando los productos se prueban con dummies de goma y acero y por lo tanto no se ven reflejados en ningún informe de Clubes Automovilísticos Europeos por muy especialistas que sean.