Las clases de penes diferentes y de vaginas

clases de penes

 

Demos un vistazo a las distintas clases de penes que existen.  Desde el curvo hasta el martillo o el plátano, aquí están los diferentes tipos de pene que existen. La mayoría de los hombres, están preocupados pensando en el tamaño del pene más que en su forma. Sin embargo, resulta que existen seis tipos de pene en el mundo.

 

clases de penes

 

Aquí están algunas clases de penes

-Plátano: El pene en forma de plátano se hace eco de la forma de la fruta fálica. Curvados ligeramente hacia arriba, además de ser más largos que el promedio, aquellos con un pene de banana, también tienen una ventaja natural entre las sábanas.

-Platano: Uno tiene más posibilidades de experimentar un orgasmo esquivo en el punto G con un compañero de pene de plátano. Suena como un sueño.

-Martillo: Con el cuerpo de un martillo, esta forma de pene tiene un eje delgado en comparación con una cabeza más grande. El martillo es largo y delgado con una punta considerablemente más grande.

-Hongo: Parece un martillo en miniatura que es más corto y más ancho. La cabeza de hongo se ha convertido en una «herramienta» para eliminar el semen de otros rivales del amor.

clases de penes

Clases de penes con nombres curiosos

-Pepino: Los chicos con un pene en forma de pepino tienden a estar en el lado más grande de las cosas. La punta del pene tiende a ser un poco más pequeña que la de otros hombres, por lo que parece un pepino.

-Lápiz: El pene del lápiz está prácticamente recto hacia arriba y hacia abajo. A diferencia del martillo o el hongo, el lápiz mantiene su circunferencia casi desde el eje hasta la punta.

-En forma de C: En un estilo similar al plátano, el pene en forma de C tiene una curva notable hacia el lado derecho. Si bien esta forma es extremadamente rara, las mujeres, aún obtienen todos los beneficios del pene de plátano.

 

 

 No importa cuantas clases de penes diferentes existan, tampoco de vaginas pues realmente es lo que menos importa para conseguir su cometido.

 

 

Hay cinco tipos de vaginas en el mundo, aparentemente.

 

clases de penes

 

Los genitales de la mujer también cambian

Laescritora de Elite Daily , Jamie Leelo, habló con una ex depiladora de vaginas llamada Mel que analizó todos los entresijos de las miles de vaginas que vio, y se le ocurrieron cinco arquetipos importantes de vagina.

Por supuesto, no todas las vaginas encajan en estas categorías y, diablos, ¿cuáles son las categorías de todos modos? Como señaló Mel, «Este no es un algoritmo matemático. Esto es sólo para ayudar a las mujeres a entender este extraño ‘secreto’ (la apariencia de nuestras vaginas) que ocultamos a nuestros amigos y la sociedad en general, no es tan escandaloso o peculiar como podríamos pensar», ha comentado.

Además, para mayor claridad, sí, la vagina está técnicamente dentro del cuerpo, mientras que la vulva es la parte exterior visible de la vagina.

Pero, en aras de la simplicidad, aquí nos referiremos a la vulva como una vagina, ¿vale? Además, todas estas, tienen nombres, pero cualquiera puede tener una vagina.

clases de penes

Clases similares de vaginas

-Sra. Barbie:  lo que Mel se refiere con este nombre que se les suele dar, es que esta es la vagina que la mayoría de la gente imagina cuando piensa en una vagina. En realidad, dice Mel, pocas personas tienen esta vagina. El look de Barbie presenta una vagina donde los labios mayores (labios externos de la vagina) contienen completamente los labios menores (labios internos de la vagina).

-Sra. Curtains: En el modelo de Ms. Curtains, los labios menores, en realidad cuelgan de los labios mayores. Este modelo de vagina es mucho más común.

-El vag de la Sra. Puffs es similar a la Sra. Barbie, pero los labios sobresalen un poco más del hueso púbico.

– Sra. Tulip: Se llama así por su parecido con una flor. Los labios menores están expuestos a lo largo de toda la longitud de los labios mayores.

-Herradura: La vagina en forma de herradura tiene una abertura en la parte superior que revela los labios menores, pero luego los labios mayores cubren los labios menores en la parte inferior.

Fuente: clases de penes en http://vibradores.online/existen-6-tipos-de-pene-en-el-mundo/

Que podemos hacer ante un requerimiento de Hacienda

que hacer ante un requerimiento de hacienda

 

Hacienda manda cartas, y no son de felicitación. Si alguna vez has recibido un requerimiento de Hacienda sabes lo que se siente, a la mayor parte de las personas les produce inseguridad. Quizá está todo correcto, pero el mero hecho de que Hacienda nos investigue suele ser motivo de preocupación. ¿Sabemos que hacer ante un requerimiento de hacienda?

En este pequeño artículo, repasaremos los pasos a dar en el caso de recibir un requerimiento de Hacienda, a fin de que puedas administrarlo o bien para que  se lo encargues a un profesional de la consultoría fiscal, opción que te aconsejamos para evitarte quebraderos de cabeza, si no conoces el procedimiento.

 

que hacer ante un requerimiento de hacienda

¿Que hacer ante un requerimiento de hacienda certificados?

Las notificaciones de Hacienda, se envían por correo certificado o bien al buzón electrónico, en los dos casos  tienes que firmar el acuse de recibo por su recepción. Desde esa fecha del recibí, empieza a contar el plazo que tienes para atender el requerimiento.

¿Y si no me localizan? Si bien agosto es un mes para gozar del tiempo libre y bastante gente está de vacaciones, Hacienda no cierra, con lo que tienes que saber que esos días puede mandarte una notificación. Para la Administración de Hacienda, los días del mes de Agosto, son días hábiles a efectos de notificaciones, precisamente igual que el resto del año. Si recibes las notificaciones por vía electrónica, existen los «días de cortesía». Son treinta días por año que las empresas pueden elegir en los que Hacienda no manda notificaciones. Este trámite debe hacerse por lo menos, siete días antes del primer día que deseemos iniciar ese reposo de notificaciones.
Ten presente que si recibes una notificación electrónica tienes diez días hábiles desde la recepción para dar una contestación. Si pasa ese plazo, se va a dar la notificación por leída y si no se ha respondido el trámite seguirá su curso.
Si tienes una consultoría que te ayuda con los trámites, puedes darle poderes a fin de que reciban las notificaciones en tu nombre.

 

que hacer ante un requerimiento de hacienda

¿Que hacer ante un requerimiento de hacienda?

* Lo primero, no ocultarse. Si bien no deseas coger la notificación, te van a terminar avisando.
* Apunta la fecha de recepción de la notificación, puesto que desde ahí empieza a contar el plazo de los diez días hábiles.
* Lee atentamente. La redacción de las notificaciones de Hacienda suele ser complicada y en ocasiones no queda claro lo que piden. Si no comprendes el requerimiento, lo mejor es consultar con un profesional de la asesoría fiscal, a fin de que te ayude a administrarlo y ahorrar tiempo y preocupaciones.
* Responder al requerimiento de hacienda. Deberás presentar la documentación que te solicitan o bien depende de lo que sea si no estás conforme, presentar alegaciones.

En la sede electrónica de la AEAT, en la sección de “Trámites destacados”, apartado “Contestar requerimientos o bien presentar documentación relacionada con una notificación recibida de la AEAT”.

Para seguir los trámites, precisas lo siguiente:

– El certificado digital, sistema cl@ve o bien documento de identidad electrónico, o;
– El Código Seguro de Verificación (CSV)

Con esa identificación, puedes preguntar por la notificación o bien notificaciones pendientes, como responderlas y presentar la documentación precisa. Esta documentación, se puede anexar con archivos de documentos con formato pdf o bien word. Si los medios telemáticos no son lo tuyo, tienes la opción de contestar por correo o bien solicitar una cita personal.

 

Si tu pregunta es ¿Qué hacer ante un requerimiento de hacienda? Pues colaborar con lo que se te pida, aunque deberías buscar un gestor que atienda ese trabajo y los siguientes por ti.

 

¿Qué sucede si no respondo?

La carencia de contestación de un requerimiento tiene efectos inapelables. Si nos solicitan documentación, el no aportar exactamente la misma, puede conllevarnos una multa de ciento cincuenta euros. Si lo que nos mandan es una propuesta de liquidación y no aducimos, la propuesta de la Hacienda se establecerá en firme, con lo que de manera directa nos remitirán una carta de pago para abonar lo que proceda, sin aceptarnos alegaciones una vez llegado a ese punto. Por ende, siempre y en toda circunstancia, debemos responder los requerimientos de la Agencia Tributaria.
El último paso. Esperar a que Hacienda se pronuncie.

 

que hacer ante un requerimiento de hacienda

¿Qué tipos de notificaciones y requerimientos existen?

– Comunicación: El documento o bien, es sencillamente informativo y no precisa de ninguna contestación.
– Requerimiento respecto de otra persona o bien empresa: Hacienda pide información o bien documentación para contrastar. Siempre y en toda circunstancia debes contestar, si bien no tengas esa información, debes contestar diciendo que no la tienes.
– Diligencia de embargo de créditos: Son instrucciones con respecto a la deuda de una tercera persona o bien empresa con Hacienda, no de tu empresa. Desde el instante en que la recibes, si le debes algo a esa tercera persona no debes abonar nada, y también informar a  Hacienda del importe que se halla embargados.

 

Procedimientos de comprobación limitada

El departamento de Administración Tributaria puede revisar nuestras declaraciones de impuestos, y enviar múltiples tipos de notificaciones.
* Notificación de requerimiento. Consiste en presentar a Hacienda la documentación que requiera en el sitio y plazo que se indique.
* Notificación de propuesta de liquidación. En esta comunicación Hacienda nos anuncia que altera alguna declaración que hayamos presentado. Si no estamos conformes, se pueden presentar alegaciones en el plazo establecido para hacerlo.
* Notificación de resolución del procedimiento. Una vez se han presentado alegaciones, Hacienda nos responde con la resolución y acuerda una liquidación si procede. Si no estamos conformes, se puede recurrir en el plazo establecido.
* Providencia de apremio: Esta notificación, procede en caso de que exista una deuda tributaria y haya pasado el plazo voluntario para ingresarla. Hacienda aplica un recargo sobre la deuda y se producen además de esto unos intereses por el retraso en el pago de dicha deuda.
* Notificación de comienzo de inspección: Es la peor notificación que puedes percibir. Es posible que esté todo bien, pero sólo por el tiempo que vas a invertir en preparar papeles desearás no haberla recibido. En ocasiones, las inspecciones son azarosas, mas otras veces se fomentan ante rastros de fraude fiscal. Esta notificación, informa del comienzo del procedimiento y cita a la empresa para presentar toda la documentación requerida. El inspector va a ir gestionando diligencias mientras que estudia los hechos, que concluirán con un acta de inspección. Los órganos de inspección, pueden solicitarte información de facturas, documentos bancarios, contratos… y todo cuanto consideren para demostrar que todo está en orden.
* Notificación de expediente sancionador: Esta notificación, se refiere a una sanción que se impone, notificando del expediente al que se refiere, por servirnos de un ejemplo imaginemos una revisión de renta en la que nos hemos dejado de ingresar una cantidad. Puesto que, al lado de la conclusión de ese procedimiento, se empieza un expediente sancionador a fin de que abonemos la sanción pertinente a no haber hecho las cosas bien en su día. Se pueden presentar alegaciones, si no se está conforme con la sanción.

Para más información sobre un requerimiento hacienda https://apfconsultores.es/que-hacer-ante-un-requerimiento-de-hacienda/

Algunos tipos de impresión en una imprenta en Valencia

imprenta en Valencia

Los tres métodos de impresión más comunes en una imprenta se denominan relieve (o tipografía), huecograbado y offset. Los tres implican transferir tinta de una placa de impresión a lo que se esté imprimiendo, pero cada uno funciona de una manera ligeramente diferente. Aunque en la actualidad está adquiriendo una gran repercusión la impresión digital (https://ida2.es/) por los avances que ofrecen. Primero, compararemos los tres métodos con una descripción general rápida y luego veremos cada uno con mucho más detalle.

*El relieve

Es el tipo de impresión más familiar. Si alguna vez has utilizado una máquina de escribir antigua, habrás utilizado la impresión en relieve. La idea básica, es que hagas una versión invertida y pegada (en relieve) de lo que quieras imprimir en la superficie de la plancha de impresión y simplemente cúbrela con tinta. Debido a que la superficie de impresión está por encima del resto de la plancha, sólo esta parte (y no el fondo) recoge la tinta. Empuja la placa entintada contra el papel (o lo que sea que estés imprimiendo) y aparecerá instantáneamente una copia impresa completa.

*El huecograbado

Es exactamente lo contrario de la impresión en relieve. En lugar de hacer un área de impresión en relieve en la placa, excava o raspa una imagen en ella (un poco como cavar una tumba, de ahí el nombre de huecograbado). Cuando desees imprimir desde la placa, la cubres con tinta para que la tinta llene los lugares que has excavado. Luego, limpia la placa para que la tinta se elimine de la superficie, pero que se quede en las depresiones que has tallado. Finalmente, presiona la placa con fuerza contra el papel (u otro material que estás imprimiendo) para que el papel se empuje hacia las depresiones de tinta, recogiendo un patrón sólo en esos lugares.

*El tipo offset

Transfiere tinta de una placa de impresión al papel (u otro material), pero en lugar de que la placa presione directamente contra el papel, hay un paso adicional involucrado. La placa entintada, presiona sobre un rodillo suave, transfiriendo la imagen impresa sobre ella, y luego el rodillo presiona contra la superficie de impresión, por lo que, en lugar de que la prensa imprima directamente la superficie, la imagen impresa se desplaza primero al rodillo y sólo luego se transfiere a través. La impresión offset evita que la plancha de impresión se gaste a través de impresiones repetidas en el papel y produce impresiones de calidad constantemente superiores.

 

imprenta en Valencia

 

La Imprenta: su impresión en relieve

Desde hace más de 500 años, la mayor parte del material impreso de gran volumen y baja calidad, se produce con máquinas de tipografía, que son versiones más o menos sofisticadas de la imprenta que Johannes Gutenberg inventó en el siglo XV. En el tipo más sencillo de tipografía, conocida como prensa de superficie plana o prensa de platina, el papel se apoya en una placa de metal plana llamada platina, que se encuentra debajo de una segunda placa plana que sostiene una versión en relieve, del artículo que se va a imprimir (la placa de impresión, en otras palabras). La plancha de impresión, se cubre con tinta (ya sea a mano, con un cepillo o con un rodillo automático) antes de presionar el papel con fuerza contra ella y luego soltarla. El proceso puede repetirse tantas veces como desees.

 

 

Desde que surgíó la imprenta, su avance ha conseguido nuevas formas de desarrollo en la modernización de su cometido.

 

 

imprenta en Valencia

 

Impresión huecograbado

El tipo más simple de impresión en huecograbado es el grabado, en el que un artista hace un dibujo rascando ligeramente la superficie de una placa de cobre, que ha sido completamente recubierta con un químico resistente al ácido. Las líneas de cobre brillante, se revelan mientras el artista raspa. Luego, la placa se sumerge en ácido, para que las líneas de cobre expuestas se graben (se coman mucho más profundamente en el metal) por el ácido, mientras que el resto de la placa permanece sin cambios. La sustancia química resistente al ácido, se lava dejando una plancha de impresión de cobre, de la cual se obtienen varias copias, llamadas grabados. El  grabado tradicional, es un proceso bastante laborioso, por lo que los artistas lo utilizan principalmente para producir volúmenes relativamente pequeños de dibujos (originalmente) hechos a mano.

 

imprenta en Valencia

 

Impresión offset

El tipo de impresión más común en la actualidad, utiliza un método llamado litografía offset, que es mucho más simple de lo que parece. Como ya hemos visto, el offset simplemente significa que la plancha de impresión no toca directamente la superficie impresa final (el papel o lo que sea); en su lugar, se utiliza un rodillo intermedio para transferir la imagen impresa de uno a otro. Pero ¿qué pasa con la litografía?

Litografía significa literalmente «escritura en piedra», un método de impresión a partir de la superficie de las piedras que fue inventado en 1798 por el actor y dramaturgo alemán Alois Senefelder. Tomó una piedra grande y dibujó en ella un diseño con un crayón de cera. Luego sumergió la piedra en agua, para que las partes de la piedra que no estaban cubiertas con crayón se mojaran. A continuación, sumergió el diseño en tinta, de modo que la tinta se pegara sólo a las partes enceradas de la piedra y no a las partes húmedas. Así que ahora tenía una «plancha impresa» entintada (o piedra de imprenta, si lo prefieres) que podía presionar contra el papel para hacer una copia. La litografía evita la necesidad de hacer una plancha de impresión tradicional, ya que se necesita tanto para la impresión en relieve como en huecograbado.

Las prensas de impresión de litografía offset modernas, utilizan una versión actualizada de la misma idea básica, en la que la piedra se reemplaza por una placa de impresión de metal delgada. Primero, la imagen a imprimir se transfiere fotográficamente a la plancha. Las partes de la plancha sobre las que se imprime la imagen, están recubiertas con laca (barniz transparente), para que atraigan la tinta, mientras que el resto de la plancha se recubre con goma de mascar, para que atraiga el agua. Las planchas de metal, se curvan alrededor de un cilindro de impresión y se presionan contra una serie de rodillos, que las humedecen con agua y luego las cepillan con tinta. Sólo las partes lacadas de la plancha (las que van a imprimir) recogen tinta. La placa entintada, presiona contra una goma blanda, cilindro (offset), conocido como cilindro de manta, y transfiere su imagen. El cilindro de la mantilla, luego presiona contra el papel y realiza la impresión final. Las prensas de litografía offset de alta velocidad se alimentan en banda (desde cilindros de papel) y pueden producir gran cantidad de material  impreso en una hora.

 

imprenta en Valencia

 

Otros tipos de impresión

El relieve, el huecograbado y el offset se utilizan para imprimir la inmensa mayoría de libros, revistas, carteles, membretes y otros materiales impresos que nos rodean, pero se utilizan otros métodos para imprimir diferentes cosas. Los diseños de camisetas, por ejemplo, generalmente se producen con un proceso llamado serigrafía. Esto implica, cubrir el artículo que se va a imprimir (algo así como una camisa de algodón en blanco) con una pantalla de malla y una plantilla, luego pasar tinta sobre la malla con un pincel. La tinta se transfiere a través de la malla a la tela de abajo, excepto donde el patrón de la plantilla la bloquea.

 

Como usar y conocer el café molido

café molido

 

Hay algunos factores, que pueden influir en la forma en que se comportan los granos de café tostados cuando los conviertes en café molido. Vamos a conocer algunos de los más importantes aquí.

Nivel de tueste

En general, cuanto más ligero es el tueste, más flexible y tenaz es el grano. Por lo tanto, un café ligeramente tostado será más flexible y tenaz que un café tostado más oscuro. La razón de esto, es que, cuanto más tuestes un café, más humedad se pierde durante el proceso de tostado, lo que hace que los granos tostados oscuros sean más quebradizos.

 

café molido

 

Café molido y el método de proceso

El método utilizado para procesar el café, influye en cómo se muelen los granos al mismo nivel de tostado. Los cafés procesados ​​mediante el proceso seco, se muelen de manera diferente a los cafés que utilizan el proceso húmedo.

 

Cosecha nueva versus cosecha pasada

Cuando se cosechó el café, la forma en que se molerá cambia. Por lo general, el café está disponible para tostar de tres a seis meses después de la cosecha. El objetivo es tostar el café lo antes posible, ya que el café verde se vuelve más y más amaderado con cada mes que pasa. Como puedes imaginar, este es uno de los factores que luego afecta cómo se tuesta el café. Los granos de café de los cafés de nuevas cosechas, producen partículas de polvo menos finas que las de los cafés de cosechas anteriores.

 

Altitud

Los cafés cultivados a mayor altura (alrededor de 1800 y más) se muelen de manera diferente a los cafés cultivados a baja altitud (principalmente Robusta). La razón de esto, es que cuanto mayor es la altitud, más lentos maduran los granos y, por lo tanto, más dura y densa su sustancia.

 

café molido

 

 

Arábica contra Robusta

La diferencia en la estructura celular entre los granos de Arábica y Robusta, también marca la diferencia en el número de partículas producidas después de la molienda, según nos comentan en http://www.cafesgranell.es/es/46-cafe-molido/

-Enfriamiento por aire versus enfriamiento por agua

Cuando los granos salen del tostador, deben enfriarse inmediatamente para evitar que se tuesten demasiado. A esto se le llama «extinción» en la industria del café.

Algunos tostadores, agregan agua a la corriente de aire que enfría los granos para iniciar el proceso de enfriamiento. Sin embargo, el «enfriamiento con agua» (si se hace de manera incorrecta e indiscreta) daña la superficie de los granos torrados y puedes agregar el agua perdida durante el proceso de torrado nuevamente en los granos. En contraste, el café enfriado al aire, se enfría aspirando aire a través de los granos mientras se revuelven; no se utiliza agua durante el enfriamiento por aire.

La conclusión aquí, es que el método que se utiliza para enfriar el café tostado, puede afectar los granos de formas que, en última instancia, pueden resultar en partículas de molienda inconsistentes.

 

 

 

Dependiendo para el gusto de cada uno o el preparado del café, existe gran variedad de café molido, sea por la forma de moler o la medida de la molienda.

 

Tabla de molido de café

Uno de los muchos beneficios de moler tu propio café, es que podrás «calibrar» con precisión el molido según tu método de preparación preferido y el tipo de café. Además, una vez que hayas aprendido qué funciona con tu sistema de elaboración de cerveza, puedes replicarlo fácil y consistentemente. Ya no estarás a merced de una rutina genérica de «talla única».

 

café molido

 

Hacer coincidir el nivel de molienda y preparación

Siempre, debes hacer coincidir el tamaño del molido con el método de preparación particular que usarás.

La cantidad de tiempo que el agua y el café necesitan estar en contacto entre sí, está directamente relacionada con el tamaño de partícula de la molienda. Cuanto más fino sea el molido, más superficie estará expuesta al agua. Cuanto mayor sea el área de superficie, se necesita menos tiempo de permanencia. En consecuencia, si estás utilizando un método de preparación que usas un tiempo de permanencia más largo, deberás usar un molido más grueso.

 

café molido

 

Sumar o restar el peso del café molido

La manera de medir el café

La mejor forma de medir el café, es por su peso y no por su volumen.

El problema que estamos tratando de superar aquí, es el siguiente. Los granos de café, pierden contenido de agua y aumentan de tamaño durante el proceso de tostado. Cuanto más oscuro es el tueste, más contenido de agua se pierde y más hinchazón se produce. Por lo tanto, 40 granos de café tostado oscuro de la marca X pesarán menos, pero ocuparán más espacio que 40 granos de café tostado claro de la misma marca X.

Entonces, si pesas tus granos de café antes de molerlos, superarás dos problemas. En primer lugar, tu medición será mucho más precisa, ya que estás teniendo en cuenta las diferentes densidades de los granos. En segundo lugar, no tienes que depender de la aproximación visual, como lo harías al usar una «cuchara de café estándar».

¿Cuál es la mejor manera de comenzar a medir tu café? Adquiere una báscula digital precisa, que mida tanto en gramos como en onzas. Asegúrate, de que tenga una forma de poner a cero la escala y aumente en incrementos de un gramo. Comienza con la medida estándar, que sea apropiada para tu técnica de elaboración favorita.

Con el tiempo, aprenderás a sumar o restar del peso de la molienda según tu gusto personal.