En maquetas de casas, los castillos

maquetas de casas

¿Quien en su época de escolar, no ha hecho un castillo con recortables o ayudado en grupo para hacer un trabajo de esta índole por alguna causa concreta con sus compañeros? En las maquetas de casas, uno de los apartados se refiere precisamente a los castillos medievales famosos en toda Europa.

El monumento y su historia

El Château de Chillon (Castillo de Chillon) es un castillo de la isla ubicada en la ribera del lago de Ginebra en el ayuntamiento de Veytaux, en el extremo oriental del lago, a 3 km de Montreux, Suiza. El castillo consta de un elevado número de edificios independientes, que se conectan gradualmente hasta transformarse en la construcción como está ahora.

Las partes más viejas del castillo no han sido claramente trasnochado, mas el primer registro escrito del castillo se halla en 1160 o bien 1005. Desde mediados del Siglo XII, el castillo fue el hogar de los condes de Saboya, y fue ampliado en buena medida en el Siglo XIII por Pietro II. El Castillo hizo cambiar de manos mediante los tratados.

Se hizo popular por Lord Byron, quien escribió el poema El Preso de Chillon (1816) sobre François de Bonivard, un fraile Genevois y político que fue preso allá desde 1530 hasta 1536; Byron asimismo talló su nombre en uno de los pilares de la mazmorra.

La historia de Chillon fue influido por tres grandes períodos: el periodo de los Saboya, el periodo de Berna, y el periodo de Vaud.

Chillon está abierto al público para visitas y excursiones. Conforme el sitio castillo Chillon aparece como «monumento histórico más visitado de Suiza». Hay una cuota de entrada y hay dos plazas de parking y una parada de autobús próxima para viajar. En el castillo hay múltiples recreaciones de los interiores de ciertas habitaciones primordiales, incluyendo las grandes tiendas de dormitorio, salón y grutas.

Dentro del castillo en sí, hay cuatro grandes salas, tres patios, y una serie de habitaciones abiertas al público. Uno de los más viejos es el domini cámara, que era una habitación ocupada por el duque de Saboya  está decorado con pinturas murales medievales del Siglo XIV.

En las maquetas de casas, con la maqueta del castillo medieval ya terminado, lo único que falta es decorar un tanto para darle mayor realismo. Para esto vamos a aplicar cola blanca con una brocha en la base y sobre la cola agregaremos el musgo, en la parte externa y la arena en el patio de armas.
Y ahora solo queda gozar de la maqueta del castillo jugando con nuestros pequeños caballeros.

Los materiales imprescindibles para las maquetas de casas

maquetas de casasTras haber repasado las herramientas de modelismo más útiles en el momento de crear nuestros modelos, es hora de de adentrarse en el tema de los materiales. Cuando comencemos a edificar nuestras primeras maquetas, poquito a poco nos volveremos más exigentes con ellas y con nosotros mismos. Intentaremos ir un tanto más allí y empezaremos a especificarlas, en tanto que vamos a ver que construyéndolas de manera directa de caja nos van a faltar muchos detalles, sobre todo en dependencia de la marca que escojamos.

 Esto es, pronto nos percataremos de que lo que nos hallemos en la caja al adquirir una maqueta resulta en la mayor parte de los casos deficiente, si deseamos dar el paso de super detallarla, corregir fallos de la propia maqueta o bien aun confeccionar piezas propias desde cero, lo que en modelismo se llama “scratch”.

Nuestro objetivo, va a ser hacer un modelo a escala lo más semejante posible a lo que vemos en la realidad. Va a ser entonces cuando recurriremos a una serie de materiales de lo más variado, que van a ir desde los objetos más cotidianos que nos podemos imaginar, y para los que nuestra imaginación va a ser el único límite, hasta otros materiales más estándar y que vamos a poder lograr de manera fácil en nuestras tiendas frecuentes. Los materiales para las maquetas de casas y el modelismo en general más habituales son los siguientes:

Plasticard
Planchas de Plasticard diferentes

Es el rey de los materiales por antonomasia de nuestro pequeño almacén. Podemos lograrlo en forma de planchas de diferentes grosores e inclusive con diferentes texturas y tamaños. Asimismo encontraremos láminas de plástico en los envases de múltiples productos como yogourt o bien productos envasados o carteles prediseñados del tipo “se vende”. Como afirmé antes, hay que emplear la imaginación. Un punto esencial a tomar en consideración con este tipo de material reciclado, es que si bien estos materiales son de plástico, no todos y cada uno de los plásticos son iguales, con lo que corremos el peligro de que nuestro pegamento concreto para modelismo no nos sirva. Lo mejor es probar ya antes de emplearlo.

Lo más frecuente que encontraremos, en lo que se refiere a las marcas concretas para modelismo son las planchas de plasticard. Las podemos recortar a nuestro gusto, para darles la forma que deseemos y las encontraremos en diferentes grosores conforme a nuestras necesidades. Además las encontraremos grabadas, imitando diferentes superficies como empedrado, paredes de piedra, etcétera. Estas últimas son muy socorridas en el momento de hacer un edificio o bien pared rápidamente, mas con el tiempo salen un poco caras.

Planchas grabadas con diferentes motivos

En la pluralidad de productos derivados del plasticard no únicamente vamos a hallar planchas de plástico, asimismo encontraremos multitud de formas acomodables a nuestros modelos. Formas que van desde listones, varillas, cilindros huecos, vigas, etcétera. Esencialmente podemos decir que cuando precisemos autoconstruir alguna pieza, lo único que debemos hacer es buscar el material que mejor se adapte a lo que necesitamos.

Cilindros y varillas metálicos

Otro material exageradamente útil son los cilindros y varillas metálicos. Los encontraremos fabricados en diferentes tipos de metal (cobre, latón, aluminio…) y la enorme ventaja, es que si de este modo lo precisamos los podemos encajar unos en otros y son más finos y resistentes que los de plástico. Los usaremos para fabricar cañones, ametralladoras, antenas, amortiguadores, servos, cilindros pitot o bien aun aguantes para exponer nuestros aeroplanos en vuelo. Asimismo las agujas hipodérmicas nos servirán, siendo sencillamente cilindros huecos de metal. Hay que tener en consideración el material del que estén hechos para no tener inconvenientes en el momento de cortarlos a la medida que precisemos o bien aún para medir su resistencia. No deseamos exponer nuestro flamante aeroplano en pleno vuelo y que de buenas a primeras se nos doble el soporte y quedarnos sin aeroplano.

Alambre

El alambre metálico asimismo, es un material prácticamente afirmaría que indispensable en nuestra mesa de trabajo. Lo vamos a localizar en diferentes calibres y el empleo que le vamos a dar va a ser de lo más variado, desde fabricar pernos para sostener ciertas piezas para hacer más fuerte la unión hasta imitar cañerías, mangueras, etcétera. Su gran maleabilidad lo hace ideal para amoldarlo a diferentes superficies y su resistencia facilita trabajos como sostener automóviles y figuras a las peanas, etcétera.

Yeso, escayola, pasta de modelar…

Material indispensable si deseamos modelar algún pequeño terreno para nuestras maquetas, algún pequeño edificio, o bien cualquier otra aplicación que se nos pase por la cabeza. Por norma general se trata de un material muy frágil, conque hay que manipularlo de forma cuidadosa. En el mercado, encontraremos diferentes pastas de modelar e inclusive las diseñadas para pequeños nos servirán para hacer cosas fáciles.

Otros materiales

Contar aquí con una lista de todos y cada uno de los materiales que vamos a emplear en el mundo del modelismo es un trabajo imposible, pues los materiales a emplear dependen como afirmé previamente, de nuestra imaginación e inclusive de la rama modelística que desarrollemos.

Para dioramas utilizaremos mucho el poliespan de diferentes densidades, para modelar terrenos por poner un ejemplo. El corcho asimismo se emplea mucho para estos menesteres. En la actualidad es muy simple de adquirir en láminas por poner un ejemplo para aislamientos o bien para decoración. Si deseamos hacer edificios, el cartón pluma es otro material a tomar en consideración por la facilidad de tallado y el parcialmente bajo costo del mismo.

Fuente:http://maquetasymodelismo.es/

Maquetas de casas para muñecas

Una casa de muñecas es un juguete que representa una casa en miniatura, a escala, concebida para alojar muñecas. Es entre los juguetes preferidos de los pequeños, singularmente las pequeñas. No obstante, muchos adultos asimismo se han sentido maravillados por este juguete y tienen su casa de muñecas, o bien aun múltiples de ser coleccionistas.maquetas de casas

Los ejemplos más viejos de las maquetas de casas para muñecas se encontraron en Egipto, efectuadas hace cinco mil años, con lo que no se descarta que ya existieran estos juguetes en la prehistoria. Las halladas en Egipto eran, como ahora, casas a escala con artículos familiares en su interior afines a los que había entonces en los hogares, y muñecos copiando el aspecto de las personas de aquella temporada. Lo que no se sabe seguramente es si se trataba verdaderamente de juguetes, o bien si se realizaban por razones religiosas.

Un antecedente más próximo de lo que es una casa de muñecas, y del que se tienen datos más específicos, se remonta a hace unos quinientos años. Se llamaba casa de bebés y no eran juguetes, solo las manejaban los adultos. Eran considerablemente más grandes que ahora y servían para enseñar las compilaciones de miniaturas de las familias ricas. Mas es asimismo en el siglo XVI cuando se tiene nueva de la primera casa de muñecas efectuada para una pequeña. La encargó A. V de Baviera para su hija.

La idea de una casa en miniatura para las muñecas complació mucho a los pequeños europeos. Por este motivo a lo largo de los siglos XVII y XVIII muchos fueron los encargos de casas de muñecas a los jugueteros, que las realizaban artesanalmente. Cada casa de muñecas era diferente del resto, y tanto la casa en sí como los pequeños muebles y decoración eran verdaderas obras de arte. Las efectuaban sobre todo en madera, metales y lonas diferentes. El inconveniente era que pocos progenitores podían permitirse estos lujos para sus pequeños, en tanto que se trataba de juguetes bastante costosos.

Con la llegada de la Revolución Industrial, en el siglo XIX las casas de muñecas dejaron de hacerse de forma artesanal a fabricarse en serie. Los primeros países en fabricarlas fueron Alemania, Inglaterra y USA. Los materiales comenzaron a mudar y se usó más la chapa metálica pintada, la madera contrachapada y el plástico, tanto para la casa en sí para los muebles y la decoración. Se perdió el encanto artesanal de los siglos precedentes, mas por otra parte las casa de muñecas al fin dejaron de ser únicamente para las pequeñas de los ricos. En los siglos XIX, XX y XXI, este juguete ha estado y está al alcance de casi todas las familias de clases medias en los países occidentales.

Las escalas de las casas de muñecas cambian mucho, ciertas son genuinas miniaturas, otras son de la altura de las pequeñas de unos diez años. Existe coleccionismo en torno a las casas de muñecas, con lo que en ciertas urbes europeas y americanas se organizan ferias para la adquisición-venta de estos juguetes y sus miniaturas, en especial las efectuadas artesanalmente. Asimismo hay museos o bien salas de museos dedicados a la casa de muñecas, donde se exhiben las mejores piezas, como en Ámsterdam, N. York, Chicago o bien Málaga, entre otros muchos.

Las maquetas de estas casas, las pueden hallar on-line, existen webs dedicadas al maquetismo y entre sus artículos, las casas de muñecas en diferentes materiales, bien absolutamente montadas o bien en una enorme compilación de piezas para acoplar e inclusive pintar a nuestro gusto, sin olvidar la decoración y las piezas para vestirlas.

Fuente: http://www.maquetasymodelismo.es/23-maquetas-de-casas