Las MEJORES HIPOTECAS poseen el mejor tipo de interés

 

mejores hipotecas

 

¿Qué tipos de préstamos hay para las mejores hipotecas?

Hoy día, la oferta de préstamos hipotecarios es muy variada. Pese a la cantidad de nombres comerciales diferentes, se pueden distinguir cuatro tipos básicos de préstamos para las mejores hipotecas.

 

mejores hipotecas

 

Tipo de interés fijo en las mejores hipotecas

 

El tipo de interés, sigue frecuente a lo largo de toda la vida del préstamo, esto es, suban o bajen los tipos de interés, el usuario siempre y en toda circunstancia e instante pagará lo mismo cada mes. Eso le da cierta seguridad (si los tipos de interés suben, no se verá perjudicado) pero del mismo modo tiene un inconveniente (si los modelos bajan no podrá beneficiarse). Se trata, por ende, de una solución en la que se puede ganar o perder.

Otra característica de esta clase de préstamos, es que suelen tener un plazo más ajustado (cerca de doce años) y la comisión por amortización adelantada es mayor. Recuerda este hecho, si ya tienes pensado destinar parte de tus ahorros futuros, a ir reduciendo el importe del préstamo o el plazo.

 

 

mejores hipotecas

 

 

Mejores hipotecas de tipo de interés variable

 

Esta clase de préstamos, sí que deja beneficiarse de las rebajas de los tipos aunque, como resulta lógico, igualmente recoge las subidas. Su primordial ventaja, es que no contemplan el riesgo de que el interés del préstamo se quede desfasado, pues periódicamente (generalmente cada doce meses) se actualiza a los costos del mercado.
Estas son sus principales características: el interés cambia al ritmo del mercado, el plazo de amortización es mayor (puede llegar a veinte o treinta años) y la comisión por amortización adelantada no supera el 1 por ciento .

Si tienes previsto adquirir una nueva residencia, recuerda que debes lograr las mejores hipotecas del mercado actual, con la ayuda de un comparador hipotecario gratis en las redes, como el nuestro.

En esta modalidad, es esencial distinguir entre lo que es el tipo de interés del primer periodo (válido para los seis o doce meses iniciales), que en ocasiones viene a ser como una promoción inicial, y el que regirá los años sucesivos y que estará determinado por los índices, pero el diferencial añadido se explica más adelante.

 

 

Puedes encontrar las mejores hipotecas, dependiendo del tipo de interés y la fórmula de la hipoteca. Además del tiempo para su amortización y tipo de cuota mensual.

 

 

mejores hipotecas

 

 

El tipo hipotecario de interés mixto

 

 

Se conocen de esta forma, a los que combinan un periodo en el que el interés sigue fijo (dos, tres o más años) y otro en el que este es variable y se va ajustando al mercado. El plazo de amortización y las comisiones por cancelación adelantada, suelen ser afines a los variables. Combinan, las ventajas y así mismo, inconvenientes de los préstamos fijos y los variables aunque, al definir dos periodos diferentes, los riesgos quedan más diluidos. De todas formas, es recomendable consultar con algún comparador hipotecario online gratuito como el de www.fercogestion.com/es/mejores-hipotecas/

 

 

mejores hipotecas

 

 

Préstamos de cuota fija

 

Son préstamos a interés variable, pero se parecen a los préstamos de tipo fijo, en la medida en que el usuario siempre y en toda circunstancia e instante paga la misma cuota sin hacer caso de la evolución de los tipos de interés. La diferencia, se encuentra en que si los modelos suben, en lugar de abonar más cuota, se alarga el plazo de amortización; y si bajan, se acorta. Su primordial inconveniente es la falta de seguridad. El usuario, no sabe con certidumbre exactamente en qué instante terminará de abonar el préstamo, pues depende de la evolución de los modelos. A cambio de esta incógnita, se tiene la seguridad de que la cuota no cambiará ni un euro en toda la vida del préstamo.

Las MEJORES HIPOTECAS a interés variable de Mayo

 

mejores hipotecas

 

La hipoteca a interés variable, se revisa cada cierto tiempo por la entidad que te la concede, dependiendo de la situación del Euribor. Por eso las mejores hipotecas son las más económicas del mercado normalmente. Ahora te comentamos, cuales son las posturas de las hipotecas en el mes actual dependiendo de la entidad.

 

*Hipoteca Bankinter

Financiación = Máximo del ochenta por ciento del valor de tasación

Amortización = Plazo máximo treinta años

Interés = Euribor + 1,50 por ciento con vinculación total

Comisiones = Sin comisiones

Condiciones = (Residencias con valor de tasación superior a ciento cincuenta mil euros) Contratación de una Cuenta Nómina o bien Profesional / Contratación seguro de vida por el cien por cien del importe de la hipoteca, con Bankinter Seguros de Vida sociedad anónima / Seguro Multirriesgo del Hogar por un contenido mínimo de diez mil euros y un continente equivalente al valor de tasación / Contratación de un Seguro de Protección de Pagos.

 

*Hipoteca Santander

Euribor + 0.99 por ciento
Producto = Hipoteca Euribor + 0.99 por ciento
Financiación = Máximo del ochenta por ciento del valor de tasación primera residencia /  Máximo del setenta por ciento del valor de tasación segunda residencia
Amortización = Plazo máximo treinta años primera residencia / Plazo máximo veinticinco años segunda residencia
Interés = Euribor + 1,25 por ciento con vinculación total
Comisiones = Sin comisiones
Condiciones = Nueve Recibos Trimestrales / Tarjetas de crédito y/o débito (consumo mínimo quinientos€/trimestral) / Contratación de Seguro de Hogar (sin costo el primer año)

 

*Hipoteca Ahora Liberbank

Producto = Hipoteca Ahora
Financiación = Máximo del ochenta por ciento del valor de tasación primera residencia
Amortización = Plazo máximo treinta años residencia
Interés = Euribor + 0.99 por ciento
Comisiones = Sin comisiones
Condiciones = Domiciliación de nómina mensual por importe superior a dos mil euros /  Contratación en la Entidad de un seguro de vida vinculado al préstamo / Contratación de un Plan de Pensiones, con aportación mínima de seiscientos euros /  El diferencial se va a poder reducir por la contratación de Seguro de Protección de Pagos y seguro de coche.

 

mejores hipotecas

*Hipoteca Euribor Variable CajaSur

Producto = Hipoteca Euribor + 0.90 por ciento
Financiación = Máximo del ochenta por ciento del valor de tasación
Amortización = Plazo máximo treinta años
Interés = Euribor + 1 por ciento con vinculación total
Comisiones = Comisión apertura del 0,5 por ciento
Vinculación = Domiciliación de nómina o bien cuota de autónomos / Saldo medio mínimo en cuenta de ahorro vista de cinco mil euros y consumo con tarjeta superior a cinco mil euros anuales (bonus 0.25 por ciento) /  Contratación de seguro para hogar (bonus 0.05 por ciento) / Contratación de seguros de vida por importe del valor del préstamo (bonus 0.05 por ciento) / Contratación de seguro de protección de pagos de la entidad (bonus 0.05 por ciento) / Aportación mínima a planes de pensiones de la entidad de tres mil quinientos euros anuales (bonus 0.05 por ciento )

 

*Hipoteca Naranja ING

Producto = Hipoteca Naranja Euribor + 0,99 por ciento
Financiación = Máximo del ochenta por ciento del valor de tasación
Amortización = Plazo máximo cuarenta años
Interés = Euribor + 0,99 por ciento con vinculación
Comisiones = Sin comisiones
Condiciones = Domiciliación de nómina / Contratación seguro de vida / Contratación seguro para hogar

 

 

Cuando precisamos las mejores hipotecas del mercado, podemos contar con un comparador hipotecario para conseguir lo mejor del mercado actual.

 

 

*Hipoteca Banco Bilbao Vizcaya Argentaria

Producto = Hipoteca Banco Bilbao Vizcaya Argentaria
Financiación = Máximo del ochenta por ciento del valor de tasación
Amortización = Plazo máximo treinta años
Interés = Euribor + 0.99 por ciento
Comisiones = Sin comisión de apertura

 

*Hipoteca Variable Kutxabank

Producto = Hipoteca Euribor + 0.90 por ciento
Financiación = Máximo del ochenta por ciento del valor de tasación o bien contrato compra y venta
Amortización = Plazo máximo treinta años primera residencia
Interés = Euribor + 1 por ciento con vinculación total
Comisiones = por amortización adelantada parcial: 0,5 por ciento los 5 primeros años, 0,25 por ciento el resto del plazo, con exención del veinte por ciento del primordial al año. / por amortización adelantada total (cancelación):0,50 por ciento los 5 primeros años; 0,25 por ciento resto del plazo.
Condiciones = Nomina domiciliada de por lo menos tres mil euros mensuales / Tarjetas de crédito con empleo de tres mil seiscientos euros año / Contratación de Seguro de Hogar o bien vida o bien vehículo / Aportación Plan de Pensiones de la entidad de cuando menos dos mil euros por año.

 

mejores hipotecas

 

*Hipoteca Uno-Y

Tipo de interés = Desde Euríbor + 1,10 por ciento
Comisiones = NO
Suelo = NO
Índice de referencia = Euribor
Plazo máximo = Residencia frecuente treinta años / Segunda residencia veinte años
Financiación sobre tasación = Residencia frecuente hasta ochenta por ciento / Segunda residencia hasta sesenta por ciento
Revisión = Anual
Importe mínimo a pedir 30.000 euros Hipoteca Activa Plus

 

*Activobank

Financiación = ochenta por ciento primera residencia / setenta por ciento segunda residencia
Amortización = cuarenta años primera residencia / treinta años segunda residencia
Interés = Euribor + 1,50 por ciento (con vinculación)
Comisiones = Sin comisiones
Vinculación = Domiciliación de nómina / Seguro de vida / Seguro de Hogar

 

*Hipoteca Freedom de Banco Mediolanum

Financiación = ochenta por ciento primera residencia /  o bien hasta setenta y cinco por ciento
Amortización = cuarenta años primera residencia / treinta años segunda residencia
Interés = Euribor anual + 1,19 por ciento .
Comisiones = Comisión de Apertura: 1 por ciento
Vinculación = Domiciliación de nómina / Seguro de vida / Seguro de Hogar

 

Fuente: www.fercogestion.com/es/mejores-hipotecas/

 

Las MEJORES HIPOTECAS a tipo variable del momento

mejores hipotecas

 

A lo largo del mes de junio dos mil veinte, de las mejores hipotecas variable está la ¡Hipoteca Sin Mochila Myinvestor! Vemos las peculiaridades, vinculaciones y comisiones de esta hipoteca y de las hipotecas variables de algunos bancos diferentes. Existen varias categorías: hipotecas baratas, hipotecas sin comisiones, hipotecas sin vinculaciones, hipotecas online y también hipotecas para segunda residencia.

 Las hipotecas variables, siguen siendo las escogidas por alrededor del sesenta por ciento de la población que firma una hipoteca, si bien recientemente esta tendencia cambia, ganando popularidad las hipotecas fijas dada la inseguridad generada por el Coronavirus.

 

mejores hipotecas

 

¿Quieres saber si te concederán las mejores hipotecas?

La mejor hipoteca a tipo variable de Junio dos mil veinte, es… ¡la Hipoteca Sin Mochila de Myinvestor!
Ya hace algún tiempo que, de entre la gran oferta de hipotecas variables que hallamos en el mercado, queremos resaltar una hipoteca variable concretamente por sus cualidades. En un caso así, la hipoteca que creemos debe llevarse la atención, es la Hipoteca Sin Mochila de Myinvestor. Las razones que respaldan esta solución, son eminentemente su ausencia de comisiones y vinculaciones y, como es natural, sus insuperables tipos de interés. Eso sí, Myinvestor demanda unos ingresos mínimos de cuatro mil euros mensuales (entre los dos titulares) y nos financia hasta el setenta por ciento del valor del inmueble, en contraste al resto de entidades que suelen poner el límite de financiación en el ochenta por ciento.

TIN, Salida uno con setenta y nueve por ciento
Diferencial, 0,89 por ciento desde el 2º año
Comisiones, Ninguna
Vinculaciones, Ninguna

 

 

Otras de las mejores hipotecas variables, son la Hipoteca Open Variable y la Hipoteca Inteligente de EVO. Las características de estas hipotecas, te las exponemos más adelante.

 

 

 

mejores hipotecas

 

Mejores hipotecas tipo variable Junio dos mil veinte

Los informes que efectúan el Instituto Nacional de Estadística sobre el mercado hipotecario, nos enseña que las hipotecas variables continúan siendo las más escogidas en el momento de formalizar una hipoteca. Si bien, como decíamos ya antes, esta tendencia cambia levemente, en tanto que, el mes pasado de Marzo, el cincuenta y tres por ciento de las hipotecas que se firmaron fueron a tipo de interés fijo, eso sí, podemos destacar que fue un mes muy especial, debido a la paralización prácticamente total de firmas de hipotecas desde la segunda quincena de Marzo, al declararse Estado de Alarma.

A pesar de que el Euribor se halla en incremento, las hipotecas variables siguen siendo más económicas que las hipotecas a tipo fijo, y además de esto, con la entrada en vigor el pasado junio de la Nueva Ley Hipotecaria, caso de que decidiésemos cambiar de una hipoteca variable a una fija, por el motivo que sea, es considerablemente más sencillo, puesto que prácticamente se han eliminado las comisiones.
Ahora, podrás ver un ranking con las mejores hipotecas variables más asequibles por Tasa Anual Equivalente (TAE) y más económicas por diferencial (Euribor +X por ciento). El diferencial es el interés que se aúna al Euribor, al paso que la TAE es un indicador del costo anual de una hipoteca, incluyendo todos y cada uno de los costos y productos asociados.

Hipotecas variables idóneas más asequibles por diferencial

-Hipoteca Open variable Euribor +0,79 por ciento * Conforme el porcentaje de financiación pedida
-Hipoteca Myinvestor Sin mochila Euribor +0,89 por ciento Hasta setenta por ciento de financiación
-Hipoteca Pibank Euribor +0,95 por ciento. Sin vinculaciones

 

mejores hipotecas

 

Hipotecas más económicas por TAE

-Hipoteca Sin Mochila Myinvestor TAE uno con seis por ciento Sin comisiones ni vinculaciones
-Hipoteca Open Variable desde TAE uno con cero por ciento. Con vinculaciones.
-Hipoteca Coinc TAE 2,14 por ciento. Sin comisiones ni vinculaciones
*Para una financiación de hasta el cincuenta por ciento

Fuente: www.fercogestion.com/es/mejores-hipotecas/

 

La revisión de las MEJORES HIPOTECAS variables

mejores hipotecas

En contraste al Euribor en las mejores hipotecas qué toma como base el cálculo de los bancos europeos, el IRPH es un cálculo efectuado entre los bancos españoles únicamente.
Hoy en día, el IRPH está comenzando a ser considerado exagerado y aquellos que pidieron la hipoteca variable con este referencial, han podido demandar legalmente por haber sido engañados.

Mibor
Mibor o bien la villa de Madrid Interbanking Offered Rate está obsoleto, fue remplazado por el Euribor, pero aún podemos ver este referencial, puesto que es el usado en las hipotecas firmadas ya antes del dos mil.

IRS
IRS o bien Interest Rate Swap, es el índice para operaciones con vencimiento en cinco años. Es calculado por ISDA (International Swaps an Derivatives Association).
Comenzó a aplicarse en el dos mil doce, para hipotecas de uno a cinco años pero prácticamente dejó de usarse desde el dos mil catorce puesto que la revisión del índice era cada cinco años.

Revisión de la hipoteca variable
Como hemos comentado, al pedir la hipoteca variable el interés va a ser revisado periódicamente.
Esta revisión suele ser anual (si bien algunos bancos hacen revisiones cada tres meses o bien cada seis meses).
Esta información va a venir especificada en el contrato, pero pregunta por adelantado, puesto que es una información que puede afectarte.

La entidad, comenzará a contar la próxima revisión desde el día en que firmes la escritura del préstamo hipotecario,
Toda vez, que el banco realice la revisión, se efectuarán nuevos cálculos, examinarán el índice de referencia y cambiará el interés; y por ende la cuota mensual a abonar.

 

En las mejores hipotecas bancarias, existe la llamada Revisión de la Hipoteca, en la que cada banco la efectúa cada tres, seis o doce meses

 

En el cálculo, los bancos van a tener además de esto en cuenta el importe pendiente a abonar del préstamo y si has cumplido con las condiciones del contrato (vinculaciones para sostener un diferencial bonificado).
De esta forma, por servirnos de un ejemplo si el referencial ha subido, deberás abonar más en tu cuota, y si ha bajado deberás abonar menos.
Las revisiones las efectúa el banco de manera automática y vas a ser informado por correo postal de la nueva cuota a abonar (y del nuevo interés aplicado).

Tienes la opción de alterar el plazo de las revisiones, más no es muy aconsejable en tanto que dicho cambio implica gastos, siendo una alteración en el contrato hipotecario y deberás firmar un contrato nuevo, conocido por el término de novación de la hipoteca variable.

Estas son las revisiones de algunos de los bancos:
-Abanca
Revisión anual
-Bankinter
Revisión anual
-Coinc
Revisión anual
-KutxaBank
Revisión anual
-Openbank
Revisión anual
-Bankia
Revisión semestral
-Banco Bilbao Vizcaya Argentaria
Revisión semestral
-ING
Revisión semestral
-IberCaja
Revisión semestral
-LiberBank
Revisión semestral

Fuente: fercogestion.com

Algunas de las MEJORES HIPOTECAS a tipo fijo

 

mejores hipotecas

 

Las hipotecas a tipo de interés fijo, son una selección aceptable para todas esas personas que buscan seguridad, ya que con ellas se paga la misma cuota, sin depender de las oscilaciones del Euribor. En la actualidad, los bancos tienen promociones de las mejores hipotecas con intereses jamás vistos. Ahora te exponemos las mejores hipotecas actuales de tipo de interés fijo.

Top de hipotecas a tipo fijo

 

Hipoteca fija COINC

Interés

1,99 %

Cuota

505,41 €

Vinculación

0 productos

 

Hipoteca fija OPEN

Interés

2,35 %

Cuota

522,63 €

Vinculación

1 producto

 

Hipoteca a tipo FIJO

Interés

1,95 %

Cuota

503,52 €

Vinculación

4 productos

 

Hipoteca MYINVESTOR tipo fijo

Interés

2,20 %

Cuota

515,41 €

Vinculación

0 productos

 

Hipoteca FIJA

Interés

1,99 %

Cuota

505,41 €

Vinculación

5 productos

 

Hipoteca sin comisiones fija

Interés

2,50 %

Cuota

529,9 €

Vinculación

1 producto

 

Hipoteca FIJA

Interés

2,15 %

Cuota

513,02 €

Vinculación

3 productos

 

Hipoteca AHORA tipo fijo

Interés

1,90 %

Cuota

501,16 €

Vinculación

5 productos

 

Hipoteca Tranquilidad

Interés

2,35 %

Cuota

522,63 €

Vinculación

5 productos

 

Hipoteca tipo FIJO

Interés

2,80 %

Cuota

544,64 €

Vinculación

0 productos

 

Estas son algunas de las mejores hipotecas a tipo fijo del mercado actual, no podemos olvidarlas antes de firmar la nuestra

 

Antes que nada, podemos encontrar la avanzada hipoteca fija de Coinc, un producto que tenemos la posibilidad de solicitar 100% online y que tiene un interés más que competitivo: desde el 1,99% a 20 años. Pero ese no es su exclusivo y enorme punto fuerte, ya que tampoco tiene comisión de apertura y puede obtenerse sin domiciliar la nómina, ni tener que reunir otros requisitos de vinculación.

A continuación, podemos encontrar la hipoteca Open Fija de Openbank, que puede partir desde un interés del 2,15% para un período de 15 años, hasta un 2,70% a 30 años, aunque puede ser más reducido si se financia sólo el 50% o el 70% de la vivienda. Además, estas hipotecas no poseen ni una comisión ni costos de constitución, debido a que la entidad los asume todos.

Por último, en el tercer puesto se coloca la hipoteca a tipo Fijo de Targobank, que tiene uno de los intereses más atractivos a 20 años: 1,95%. Eso sí, esta hipoteca tiene comisión de apertura y necesita la aceptación de 4 productos vinculados: domiciliar la nómina y tres recibos y firmar un seguro de vida. La entidad asume todos los costos de hipoteca menos la tasación.

Tipo de interés y comisiones de las mejores hipotecas

 

mejores hipotecas

 

Cuando firmas una hipoteca a quince, veinte, treinta, cuarenta años, posiblemente decidas amortizar parte o bien la totalidad del importe, antes que concluya el plazo que has firmado. Tanto si has firmado a tipo fijo como a tipo variable, existen algunas comisiones que seguramente vas a deber convenir con el banco.
Ahora te contamos lo que has de saber, sobre estas comisiones si vas a firmar una de las mejores hipotecas y lo más importante: qué se puede negociar con el banco respecto a ellas…

Si se puede, amortizar ya antes de tiempo parte o bien tu hipoteca, siempre y en todo momento es una buena nueva. Cuando haces una amortización parcial, puedes decantarte por reducir plazo, cuota o bien las dos.  Así mismo, posiblemente decidas irte a otro banco que te ofrece mejores condiciones que las que firmaste para tu hipoteca y de esta manera hacer una cancelación total.

En los dos supuestos, los bancos se acorazan frente a una posible pérdida, pactando a la firma de la hipoteca, determinadas comisiones que entran en juego exactamente, si pretendes efectuar algunos movimientos precedentes, antes que se cumpla el plazo de la hipoteca que has firmado con ellos.

Estas comisiones, actualmente son las siguientes:
La comisión por desestimiento, que afecta a las amortizaciones adelantadas (tanto totales como parciales) y a las hipotecas a tipo fijo y a tipo variable. Está en el 0,5 por ciento de la cantidad amortizada adelantadamente, si la amortización se genera a lo largo de los 5 primeros años de la hipoteca. O bien en el 0,25 por ciento de lo amortizado de producirse en los siguientes.

 

Los mejores tipos de interés en las hipotecas

 

La compensación por riesgo de tipo de interés. Que afecta sólo a las mejores hipotecas del mercado a tipo fijo. Esta es, la definición que aparece en el Portal del Usuario Bancario del Banco de España: ”el importe por este término va a ser el pactado con la entidad (va desde el 0,75 por ciento hasta el 5 por ciento que cobra el Santander…), mas su cobro posible, sólo va a ser si la cancelación supone una pérdida para la entidad, lo que va a ocurrir cuando los modelos de mercado sean en el instante de la cancelación, menores que el que está pagando..”

Entonces, qué debería pasar a fin de que pagues esta comisión:
* Que contrates una hipoteca a tipo fijo, más dada la tendencia del euríbor a subir y los modelos fijos competitivos que siguen ofertando ciertos bancos, esta es indudablemente la opción mejor.

* Que la acuerdes con el banco con el que contrates (no todos la aplican).

* Que puedas, antes que concluya el plazo de la hipoteca, amortizar todo o bien una parte de esta hipoteca.

* Que los modelos de interés en el instante en que quieras amortizar, sean más bajos que el que firmaste.

Y además: “…su cobro solo va a ser posible si la cancelación supone una pérdida para la entidad…”¿Y por qué razón para el banco que el interés esté más bajo cuando amortizas supone una pérdida? Por el hecho de que el dinero que te prestó realmente no lo tenía guardado…, el banco así mismo lo solicita prestado y a un tipo de interés prácticamente igual al que te ofrece a ti. Con lo que, en el momento en que te deja a ti el dinero a un tipo del 1,50 por ciento por servirnos de un ejemplo, amortizas ya antes de la fecha de vencimiento y el tipo de interés del mercado está por debajo (por poner un ejemplo al 1,30 por ciento ), el banco debe seguir pagando este dinero que ha tomado prestado por su parte, para dejártelo a ti al 1,50 por ciento más sólo puede prestarlo ahora al 1,30 por ciento , perdería un 0,20 por ciento en la operación, este 0,20 por ciento sobre la parte que amortizas, es lo que puede y pretenderá cobrarte, en su caso, de comisión por compensación de riesgo de tipo de interés.

Los seguros ante las mejores hipotecas

mejores hipotecas

¿En los seguros, el primer adjudicatario debe ser el banco?
Es frecuente que la financiera nos pida estar la primera en la relación de adjudicatarios de los seguros. En el caso del seguro para hogar, para cobrar si hay un incendio que destruye la casa y anular la deuda pendiente. En el caso de los seguros de vida, a fin de que se cancele la parte de deuda que deja el seguro.

Esta práctica puede tener sentido para el asegurado, mas asimismo no ser lo mejor y, desde entonces, el banco no nos puede obligar (si bien pueda no concedernos las mejores hipotecas, que desgraciadamente sí está en su mano en la práctica).

¿Si cancelo un seguro, el banco va a cobrar más intereses?
Es posible si en la escritura de préstamo hipotecario, consta una cláusula de bonificación de intereses basándonos en los seguros y demás vinculaciones del cliente del servicio en el instante de la revisión o bien en un periodo precedente a ella.
Esta clase de cláusulas acostumbra a establecer que en el caso de cumplir ciertos requisitos, se reduce el diferencial a aplicar en el instante de comprobar el tipo de interés. Domiciliar nómina, tener contratados seguros de vida y hogar con la aseguradora que establece el banco o bien un gasto mínimo en tarjetas de crédito, son variables que pueden reducir el tipo de interés aplicable.

Para conocer si merece la pena anular los seguros y perder la bonificación, no nos queda más que hacer números. Lo que nos ahorramos en un seguro de vida (sea por no apreciar tener ninguno, sea por contratarlo con otra compañía aseguradora), debe ser superior a lo que nos cuesta de más la hipoteca en ese periodo.

¿Qué tipos de seguros hay?
Existen multitud de seguros relacionados con la contratación de un préstamo hipotecario. Aparte de las distintas variaciones de los seguros para hogar y visa, se han comercializado seguros para poder ir a más del ochenta por ciento de la tasación (el día de hoy en desuso); los seguros de protección de pagos están a la orden del día. Estas pólizas pagan al banco las cuotas en el caso de que el cliente del servicio no pueda, mas con restricciones temporales y conforme el tipo de contrato del usuario que hay que leer ya antes de contratarlos.

Mucho cuidado con los falsos seguros de tipo de interés, que se supone nos cubren de las subidas del Euribor. Realmente acostumbran a ser permutas (Swaps) o bien opciones de tipo de interés (Cap, Floor o bien Collar), derivados financieros complejos que pueden ser recomendables o bien una ruina, conforme el instante en que se contratan. Para este tipo de productos, siempre y en toda circunstancia debes ir a un consultor independiente, ya antes de firmar nada, es un consejo de Fercogestión.com.

Si un banco, utiliza sus armas para forzarnos a contratar seguros en condiciones que no nos resultan de interés, seamos igualmente inteligentes o bien equiparemos sus hipotecas con las de bancos, cuya práctica comercial es más ventajosa para sus clientes del servicio. “Contra el feo vicio de solicitar, existe la noble virtud de no dar”.

Antes de contratar el seguro de las mejores hipotecas

mejores hipotecasPor ley, no hay seguro obligatorio que tenga que contratar el cliente del servicio
Al pedir un préstamo hipotecario, de entre las muchas dudas que nos brotan, aparece siempre y en todo momento un tema de forma recurrente: cuestiones relacionadas con los seguros vinculados a la hipoteca.

Vamos a procurar dar contestaciones sobre algunas preguntas que todo cliente del servicio, debería saber contestar en el momento de contratar seguros en relación con un préstamo hipotecario. ¿Son obligatorios los seguros de las mejores hipotecas? Se soluciona esta y otras dudas relacionadas con la contratación hipotecaria.

¿Son obligatorios los seguros?
La primera pregunta que un futuro hipotecado se plantea, es si los seguros que el directivo de banco le ofrece son obligatorios.
La primera cosa que hay que saber, es que cuando el empleado de banco nos afirma que “los seguros son obligatorios”, se refiere a que es obligatorio contratarlos si deseamos que el banco nos apruebe la hipoteca. Cosa muy diferente a que sean obligatorios por ley.

En verdad, legalmente no hay seguro obligatorio que deba contratar el cliente del servicio, ni el de hogar o bien incendios. Curiosamente, en el momento en que nos afirman que es obligatorio legalmente, contratar un seguro para el hogar cuyo adjudicatario primeramente sea el banco, se olvidan de apostillar que esta obligación legal es a fin de que el banco pueda tituralizar la hipoteca (venderla a un tercero y conseguir liquidez).

 Nos comentan en fercogestion, que en palabras de la Dirección General de Seguros:
“… cabe terminar que la legislación actual no impone con carácter general y directamente al deudor de un préstamo hipotecario la obligación de contratar seguros sobre el inmueble hipotecado. La normativa reguladora del mercado hipotecario establece ciertos requisitos a fin de que las entidades puedan producir títulos en el convocado mercado. Por lo tanto, si una entidad financiera quiere producir cédulas o bien bonos hipotecarios con base en los préstamos con garantía hipotecaria concedidos a dueños de inmuebles hipotecados, puede condicionar la concesión del préstamo a que el deudor se comprometa a suscribir un seguro de daños para el convocado inmueble, mas, en cualquier caso, la obligación para el deudor va a tener siempre y en toda circunstancia carácter establecido y no legal.”

De igual modo, no es obligatorio contratar un seguro de vida, por servirnos de un ejemplo. Hay que valorar la conveniencia de este tipo de seguros y, basándonos en un análisis de nuestra situación, necesidades y preferencias, contratar o bien no el seguro. Y además de esto acostumbran a ser más económicos si asistimos de forma directa a la empresa aseguradora, sin pasar por la intermediación del banco.

¿Puedo dar de baja los seguros una vez me han concedido la hipoteca?
Una posibilidad que el cliente del servicio hipotecado puede proponerse es la siguiente:
He admitido contratar los seguros a fin de que el banco me concediera la hipoteca. ¿Puedo anularlos en el futuro?
Si no han pasado más de treinta días de la recepción de la póliza, es posible anular el seguro.
Por otra parte, asimismo es posible anular el seguro pasado el año, con un aviso previo de un par de meses. Hay que comunicarlo de forma fehaciente a la empresa aseguradora, no al banco. Mucho cuidado en la práctica de devolver el recibo del seguro, en tanto que la empresa de seguros nos puede demandar su pago después.

 

¿Vale la pena subrogar las mejores hipotecas?

Ya antes del estallido de la crisis, en plena efervescencia del ámbito inmobiliario y cuando las hipotecas eran entre los negocios más esenciales de la banca de este país, la subrogación de hipotecas era una alternativa muy empleada, y, en verdad, entre las herramientas de competencia más frecuentes, algo que en la actualidad ya no resulta tan evidente y con lo que la busca de las mejores hipotecas subrogadas se muestra un tanto más difícil.

Los motivos básicos, radican verdaderamente en exactamente las mismas cuestiones que han limitado la concesión de hipotecas nuevas; esencialmente una postura muy rígida de la banca, con relación a las condiciones de acceso a los productos, y por otra parte una coyuntura económica en la que el coste de la residencia y la caída del campo inmobiliario, al lado del retroceso del poder adquisitivo de las economías familiares, redujo tanto la oferta como la demanda de hipotecas.

¿Subrogar o bien cambiar a una hipoteca nueva?

Hace tan solo unos años, en los anteriores a 2.008 la oferta de subrogación era considerablemente más explícita que hoy día, en verdad, las entidades financieras fortalecían la contratación de hipotecas en subrogación, prácticamente al mismo nivel promocional que ofrecían las nuevas hipotecas, más todavía, en ciertos casos los beneficios que ofrece a la subrogación difícilmente se alcanzaban en las nuevas hipotecas.

Esto hay que comprenderlo en un contexto, en el que las entidades peleaban más por el producto en sí que por el cliente del servicio cautivo, el movimiento de hipotecas resultaba interesante y la demanda y oferta era suficientemente extensa para permitir este escenario. En nuestros días el escenario es absolutamente opuesto, con un ámbito inmobiliario que ha caído en picado a lo largo de los últimos años y todavía se halla en mínimos, la demanda de la hipoteca como entre las primordiales fuentes de negocio de la banca, quedó frenada en seco y no ha vuelto en lo más mínimo a repuntar ni de lejos a los niveles de hace 7 o bien 8 años.

Descubre la letra pequeña de las nuevas hipotecas

A lo precedente, debemos sumar el incremento de la relevancia de la vinculación para las entidades financieras, ahora resulta mucho más esencial el usuario vinculado por medio de todos y cada uno de los productos posibles, que jamás.
Esto provoca el hecho de localizar las mejores ofertas de hipotecas, hoy en día puedes confiar en especialistas como hipotecas baratas http://comparador-mejores-hipotecas-baratas.es/. Exactamente unidas a los mayores niveles de vinculación, algo que no era tan explícito ni tan profundo. En consecuencia, la subrogación como tal, concebida como operación independiente al resto de productos financieros del usuario, tiene menor interés y también relevancia, que el posible cambio a otra entidad en el que el usuario, aparte de una nueva hipoteca, accede a otros productos; evidentemente esto ubica al usuario frente al inconveniente evidente que la cancelación de la primera hipoteca.

Ya antes de tomar resolucionesmejores hipotecas

Ya antes de decidir un cambio, hay que tomar en consideración que muchos bancos esconden en la letra pequeña de sus contratos, numerosas cláusulas que provocan que el gasto del consumidor sea, a veces, bastante superior al que hubiesen tenido de no efectuar el cambio.
Ya por sí, la formalización de un nuevo contrato trae aparejado gastos. Aunque, los gastos que conllevan a la subrogación de un préstamo hipotecario, son muy inferiores a los que provoca una formalización de una hipoteca nueva, consituyen gastos que efectuar, y hay que ser conscientes de su cuantía para evitar sorpresas.

Reclamar las mejores hipotecas que no bajan

Prácticamente todas las cláusulas de las hipotecas incluyen la posibilidad de bajar el interés que cobran hasta un encuentre mínimo, alrededor del 3,5 por ciento . De este modo, si bien el Euribor (índice al que se referencian los créditos hipotecarios) descienda a mínimos históricos, las cuotas no. Más se puede demandar. Una posibilidad es asistir al defensor del usuario de la entidad. Si su respuesta no te convence, se aceptan las protestas frente al Banco de España.

El Euribor por los suelos

Las hipotecas están en el origen de la última crisis financiera internacional (hipotecas basura). Son, por su parte, un termómetro de las familias. Tener suficiente dinero para abonar la cuota define el ritmo de las economías familiares, debido al endeudamiento de ciertos ciudadanos, particularmente, con el mercado de crédito hipotecario. El Euribor ha marcado el paso de los hogares mes a mes mientras que cambiaba en alza, mas el día de hoy su nivel alcanza mínimos históricos. La cuota promedio de la hipoteca, no obstante, no ha bajado a la par.

Prácticamente todos los contratos poseen el llamado suelo de las hipotecas. Este determina que no puede cobrarse menos de un porcentaje mínimo, establecido en el 3,5 por ciento por la mayor parte de las entidades. Este ha sido el seguro usado por los bancos frente a la posibilidad de que el Euribor se derrumbase, como ha ocurrido, debido a la política monetaria adoptada por la UE.

El suelo de las hipotecas, ha sido el seguro empleado por los bancos frente a la posibilidad de que el Euribor se derrumbase.
La inyección de moneda circulante por la parte de los estados para detener la subida de los modelos de interés y reactivar las economías mundiales, ha sido la receta inmediata escogida para salir de la crisis. De este modo, se ha conseguido una bajada en el coste que se cobran los bancos entre sí para prestarse dinero, el índice Euribor, que pasó del 5,3 por ciento en el mes de junio de dos mil ocho, a una tasa diaria de hasta el 1,346 por ciento a inicios de agosto.

mejores hipotecas

Según Fercogestión.com, este descenso, no obstante, no se vio reflejado en la bajada de las cuotas. Por esta razón, en el instante de repasar el género de interés en las hipotecas variables, hay que examinar las cláusulas pertinentes. En el primer semestre de dos mil nueve, muchos españoles descubrieron que era imposible que su cuota bajara dependiendo del Euribor: como máximo, los créditos que pagaban cerca de un cinco, seis por ciento de interés, han alcanzado el 3,5 por ciento en las revisiones periódicas.
Sin embargo, la aplicación eficaz de interés en los créditos hipotecarios del mercado de España (conforme datos del Banco de España) se sitúa en torno a los 4,6 puntos, un promedio de interés real de los créditos a la residencia actuales y con más de 5 años de antigüedad.

Demandar es posible

Las asociaciones de usuarios han recibido muchas protestas por esta situación. La mayor parte la considera legal pero exagerada. Diferentes especialistas aseguran, de todas y cada una maneras, que es posible y recomendable demandar frente al Banco de España. En dos mil siete la comisión por cancelación de hipoteca se bajó del 1 por ciento al 0,5 por ciento de forma adelantada, merced a las protestas de los usuarios. Para demandar, hay que asistir al defensor del cliente del servicio de la entidad y, si la respuesta no persuade, llegar hasta el Banco de España. Así sea por el servicio de reclamaciones de la entidad o bien a través de las asociaciones de usuarios, es posible protestar.

Al negociar con las mejores hipotecas, el cliente del servicio solo puede admitir las condiciones impuestas por el banco, lo que puede considerarse un abuso.
El Banco de España recuerda que el criterio del suelo de las hipotecas se establece en la Orden Ministerial de Transparencia Financiera de mil novecientos noventa y cuatro, con lo que, en el caso de que el contrato esté claro, la corporación se pronunciará conforme a la ley. Otros campos estiman que hay una asimetría determinante en la negociación de esta clase de créditos, en menoscabo del usuario.

Conforme esta perspectiva, el contrato lo escribe el banco, que es la parte fuerte en la negociación, y al usuario solo le queda admitir las condiciones impuestas si desea el dinero. A la luz de la Ley General de Defensa de Usuarios y Usuarios, esta situación puede considerarse un abuso. Ni tan siquiera en la data de nacimiento del Euribor, en el mes de enero de mil novecientos noventa y nueve, la diferencia entre el tipo interbancario (3,062 por ciento ) y el aplicado por los bancos (5,015 por ciento ) y cajas (5,262 por ciento ) fue tan grande como ahora, cuando supera los dos puntos porcentuales.

1 2