Banderolas publicitarias para infinidad de eventos

banderolas publicitarias

 

Las banderolas publicitarias, son elementos de publicidad exterior o bien interior que dan un enorme alcance promocional y un enorme impacto visual.
La reiteración de este elemento (las banderas publicitarias) en congresos, eventos deportivos, marítimos, campañas de publicidad, pueden captar la atención del público normalmente destacando tu marca y más todavía si eres patrocinador del acontecimiento.
Aparte de los acontecimientos promocionales, deportivos, marítimos, etc., las banderolas publicitarias dan visibilidad a tu marca o bien mensaje promocional. Asimismo podemos poner nuestras banderolas en la periferia de los centros comerciales y de ocio, puesto que deja una visibilidad perfecta desde zonas lindantes. No tienen por qué razón estar próximas para efectuar una buena tarea promocional.

Con respecto a sus peculiaridades o bien elementos, hay que resaltar que las banderas se instalan acompañadas de los mástiles que pueden llegar a medidas de siete metros, dependiendo del modelo que montemos.

Las banderolas publicitarias

 Son el alcance promocional que precisas para tu marca.
Los modelos más frecuentes para acontecimientos tanto de interior como de exterior son los siguientes:

Los fly banner surf
Son robustos y se amoldan a cualquier escenario, tanto de interior como de exterior, su mástil se halla fabricado en secciones flexibles de fibra de vidrio y aluminio lacado en negro. El tejido de la banderola de los fly banner se efectúa en poliéster cien por cien de ciento quince grs y vaina reforzada, a fin de que tenga durabilidad en su empleo en exteriores. Además de esto existen disponibles 4 bases diferentes, que son intercambiables sin costo auxiliar, a fin de que se pueda escoger aquella que más se adapte a la necesidad del momento: base de cruz con pesa rellenable, base pared 45º, base para turismo y base piqueta. También puedes encontrar 5 alturas diferentes en los fly banners surf, desde 2,90m a 6,00 de altura. Impresión a todo color.

Los fly banner gota
Asimismo se hallan fabricados y confeccionados con exactamente las mismas peculiaridades que los fly banners surf. Su diferencia está en la manera de la banderola que se parece a la de una lágrima. Pueden ser empleados en cualquier sitio, para cualquier ocasión y en cualquier instante, entrar aqui. La resistencia y la funcionalidad del poliéster cien por ciento es exactamente la misma para este género de fly banners surf. Asimismo cuenta con 4 bases diferentes y 5 alturas diferentes para seleccionar las que más se amolden a su proyecto. En Don Bandera Comercializamos 5 alturas diferentes en nuestros fly banners gota desde 2,45m a cinco,40m. Impresión a todo color.

Fly banners rectangulares
Estructura absolutamente metálica, tejido en forma cuadrangular con las medidas 350x70cm, impresión a todo color – Medida total montado: 446cm. Con costes económicos los fly banner rectangulares cuentan con unas peculiaridades estupendas, son banderolas apropiadas para el exterior y también interior, con diferentes tipos de bases para amoldarse a cualquier terreno. Simples de montar y transportar, en no más de cinco minutos. Los fly banner rectangulares son banderas económicas, eficientes y personalizables cien por cien. Impresión a todo color.

Recuerda que con las banderolas publicitarias adaptadas, vas a conseguir el impacto promocional que precisas. Visita nuestra página web y consulta nuestros costes hasta un treinta por ciento por bajo en banderolas.

Fundas para las sillas maxi cosi

 

fundas maxi cosi

Cualquiera que alguna vez se haya afanado, en pasar a un pequeño dormido de la silla de paseo a la silla del coche y nuevamente a la silla de paseo, y después haya debido reiterar el proceso otra vez camino a casa (¡tan sólo había salido un instante a hacer unas compras!) sabe cuánta tensión puede ocasionar esta operación, que parece tan sencilla. Y lo que es más esencial, cuanto trastorno superfluo le puede ocasionar al bebé que únicamente trata de dormir pacíficamente.

El maxi cosi, es tanto una silla de coche como una silla de paseo con asiento reclinable. En el turismo, un maxi cosi debe estar en la situación sentado por seguridad. Como silla de paseo, se puede reclinar a fin de que el bebé esté en una situación saludable y horizontal como lo aconsejan los médicos.

Por estas posibilidades tan interesantes hemos apostado por hacer unas fundas maxi cosi super exclusivas para este modelo de carro, a fin de que puedas vestirlo como tus pequeños se merecen. ¡Esperamos que te guste!

 

 

fundas maxi cosi

Asimismo te podemos elaborar fundas para los Bugaboo, puesto que son de los coches más escogidos por los progenitores que procuran funcionalidad mas al unísono diseño. De ahí que la marca holandesa siempre y en todo momento se preocupa, entre otras muchas cosas, por ir renovando su estilo y nosotros de los nuevos colores que terminamos de presentar para las capotas de sus modelos Camaleón y Bee.

Mandarina, rosa pastel, verde claro y púrpura obscuro fueron los últimos colores para la colección primavera-verano. Se trata de una edición limitada, que estará disponible a lo largo de un año.
Exactamente, hace poquitos días hablábamos de atreverse a decorar la habitación del bebé en colores vivos, y la tendencia asimismo parece extenderse al artículo de puericultura por antonomasia como es el cochecito para el bebé.

Fuente: fundas maxi cosi

La banca debe informar de las condiciones de las hipotecas baratas

hipotecas baratas

 

Las entidades deberán comunicar al cliente del servicio si el nuevo crédito tiene cláusulas suelo.
El Tribunal Supremo estima que, caso de que un usuario se haga cargo de la hipoteca de una residencia que adquiere a un promotor (proceso que se conoce como subrogación hipotecaria), la entidad debe ofrecerle toda la información precontractual sobre exactamente la misma.

O sea, que el banco debe informar al usuario sobre todas y cada una de las cláusulas de las hipotecas baratas, incluyendo las cláusulas suelo. Así, el cliente del servicio va a poder adoptar una resolución «con pleno conocimiento de la carga económica y jurídica que le va a suponer», sin precisar efectuar un «análisis meticuloso y detallado» del contrato. El alto tribunal explica que, de lo contrario, la obligación de información precontractual correspondería al usuario, algo que «resulta opuesto a la doctrina de la Sala Primera y del Tribunal de Justicia de la UE (TJUE)».

La resolución, ha sido adoptada por la sala primera de lo civil del Tribunal Supremo, que ha estimado el recurso de casación interpuesto contra la sentencia de la Audiencia Provincial de Sevilla. Esta había desechado la demanda interpuesta por un cliente del servicio, que solicitó la nulidad de la cláusula suelo del préstamo promotor en el que se había subrogado y más tarde novado (cambiado). En el préstamo promotor, la cláusula suelo era del 3,5 %, al paso que en la escritura de subrogación (de octubre de 2006) era del 4%.

En el año dos mil nueve se novaron diferentes condiciones del préstamo: ampliación del plazo de treinta a cuarenta años y falta de pago de capital a lo largo de 4 años, intereses y comisiones, como rebaja de la cláusula suelo al 3%. El Banco Popular, renunció en la audiencia anterior a discutir el carácter de la cláusula como condición general de la contratación, con lo que la aseveración de la Audiencia Provincial de que el contrato fue negociado, no es suficientemente precisa para llegar a la conclusión de que la cláusula suelo asimismo lo fuera.

La sala, recuerda que las cláusulas suelo del Banco Popular ya se declararon nulas por sentencia de pleno del 23 de Diciembre de 2015, y recuerda asimismo su doctrina de que la regla general va a ser determinar en estas últimas los abusos de la cláusula, excepto circunstancias inusuales, como el perfil del cliente del servicio o bien la información precontractual suministrada por el banco.

Fuente: ferco gestion

Gestiona eficazmente el cambio en la empresa

¿Qué es la administración del cambio? Los cambios se suceden en las compañías cada vez con más frecuencia. La administración del cambio se refiere al proceso  que las personas llevan adelante para gestionar las transformaciones en su trabajo.

Por norma general, las personas somos criaturas de hábitos, de ahí que los cambios pueden producir estados de superflua ansiedad. Pueden surgir inconvenientes cuando confluyen múltiples cambios al tiempo y, además de esto, se dé una falta de comunicación eficaz. La administración del cambio se refiere a la manera en la que se comunican individuos y organizaciones, y a la forma en la qué se integran los cambios en el trabajo.

Los grandes líderes saben que incorporar cambios no es suficiente, sino asimismo deben crear un plan de gestión del cambio para guiar a los empleados en el proceso. La gestión del cambio en el trabajo no es sencillo. No obstante, puede ser una transición difícil que requiera una intensa dedicación por parte de la gerencia, aparte del conocimiento y empleo de las mejores prácticas para no perder de vista ningún aspecto y planear apropiadamente el futuro.

gestion cambio empresarial

Estrategia para la gestión del cambio

Un buen planteamiento de gestión del cambio organizacional implica la consideración de los siguientes aspectos:

  •  Agentes clave

Cuando se generan cambios en el trabajo, hay personas o bien grupos que se ven más perjudicados que otros. Podemos pensar como ejemplo  de qué manera influirán esos cambios en la administración comercial, ya que hay que estimar a las dos partes: el usuario y los equipos que le dan el servicio. Por tanto, en todos los casos, se debe tener en consideración a todas las partes  implicadas y la interacción que se da entre ellas, como trasmitir apropiadamente las mejoras y retos que acarrea la nueva situación.

  • Sistemas clave

De la misma manera que ciertas personas y conjuntos se ven singularmente perjudicados por los cambios, también ocurre con los sistemas. En ocasiones, es el propio sistema el que se examina. Los avances en tecnología forman parte esencial de las transformaciones que se generan en las compañías. La tecnología siempre y en todo momento ha sido motor del cambio, no obstante el ritmo del cambio tecnológico se ha acelerado de forma increíble en los últimos tiempos. Si observamos con detalle el impacto de los sistemas, primordiales y secundarios, descubriremos de qué manera los cambios pueden afectar la experiencia de los clientes del servicio. Con ese conocimiento, vamos a ser capaces de proseguir con un proceso de administración de la innovación.

  • Plan por fases

Todo cambio precisa una metodología de administración del cambio paso a paso. Conforme empezamos a explorar los agentes y sistemas clave implicados, entendemos de manera rápida que incluso la más pequeña alteración puede tener un impacto substancial en los servicios y soluciones que ofrecemos. Un plan por fases,  que nos guíe, a nuestra organización y a nuestros empleados, a través del proceso de administración del cambio es esencial para integrar de forma eficaz el cambio en nuestra empresa.

  • Revisión del plan y establecimiento de objetivos

Debemos comprobar el plan de administración del cambio y liderarlo, para ganar implicación y compromiso. Asegurémonos de que hemos escogido bien los indicadores para valorar el éxito del proceso y los resultados. Deberemos  sentirnos cómodos liderando el proceso y explicando su avance cara los objetivos preestablecidos.

Liderar el cambio organizativo es una de las labores más difíciles en las que un gerente se puede implicar.

Como ya hemos visto, se dan múltiples áreas en las que la administración del cambio nos puede fallar. Si contamos con un proceso de administración del cambio bien planeado y dirigido, será  considerablemente más simple la adaptación, teniendo en cuenta que nos movemos en un ambiente caracterizado por una incesante evolución. Si deseas conocer todo lo necesario para afrontar el cambio, haz clic aqui.