Beneficios de contratar un asesor de empresas

 

beneficios de contratar un asesor de empresas

 

 

Las presiones a las que se enfrentan los propietarios de pequeñas y medianas empresas pueden ser intensas. Empezar, hacerse cargo o aprender a gestionar un negocio ya es bastante difícil, pero esos propietarios también se encuentran a menudo con que tienen que desempeñar los papeles de  finanzas, jefe de recursos humanos, director de ventas, especialista en marketing y muchos más, todo a la vez. Pero les falta conocer, los beneficios de contratar un asesor de empresas. Con tantos sombreros que llevar, los propietarios de pequeñas empresas pueden quedarse rápidamente sin capacidad y sin fuerza mental. De hecho, no tener tiempo para «hacerlo todo» es una de las principales tensiones de los propietarios de pequeñas empresas, según la revista Forbes.

 

beneficios de contratar un asesor de empresas

 

Beneficios de contratar un asesor de empresas

Para las empresas pequeñas, medianas o grandes, la contratación de un asesor puede suponer un enorme ahorro de tiempo y un verdadero activo para el crecimiento, al tiempo que elimina la presión directa de los propietarios de las empresas.

Los asesores pueden aportar su experiencia y una mirada objetiva para ayudar a guiar a una empresa, con diferentes asesores especializados en varias industrias y áreas, incluyendo estrategia y gestión, operaciones, recursos humanos, finanzas, oportunidades de financiación, TI y ventas y marketing.

Contratación de un asesor empresarial: ¿cuáles son las ventajas?

Los asesores, trabajan estrechamente con los propietarios y gerentes de las empresas para ayudar a identificar los retos, ofrecer asesoramiento y proponer soluciones prácticas. Se puede pensar en los asesores, como en médicos que diagnostican el problema y recetan un remedio que alivia el dolor. Las ventajas de contratar a un asesor de estrategia son las siguientes

 

beneficios de contratar un asesor de empresas

 

Experiencia y beneficios de contratar un asesor de empresas

Los principales valores de los asesores son sus conocimientos, su pericia y su influencia. Dado que los asesores trabajan con diversas empresas, pueden tener un conocimiento mucho más amplio y profundo de las tendencias empresariales, los retos del sector y las nuevas tecnologías y procesos que los empleados internos.

De hecho, según la Harvard Business School, los asesores son fundamentales para difundir la innovación y los nuevos conocimientos dentro de sus sectores.

 

Ahorro de costes

Cuando contratas a un asesor, sólo pagas por los servicios que necesitas, cuando lo necesitas. Esto puede suponer un ahorro sustancial, respecto a la contratación de un empleado asalariado con el mismo nivel de experiencia para realizar tareas similares.

Además, los asesores en múltiples áreas (préstamos, financiación proactiva, planificación financiera, etc.) pueden identificar las áreas en las que actualmente estás gastando más de lo necesario y ayudarte a reducir costes.

 

 

 

 

Las presiones a las que se enfrentan los propietarios de pequeñas y medianas empresas pueden ser intensas. Así que debes conocer los beneficios de contratar un asesor de empresas

 

 

 

 

Ahorro de tiempo

La experiencia de los asesores, significa que ya conocen las mejores prácticas. Por ejemplo, un asesor puede examinar el proceso de fabricación de un cliente e identificar rápidamente las ineficiencias. Con un asesor, no hay necesidad de que los empresarios reinventen la rueda o pierdan un tiempo valioso en algo que puede realizar un contratista experto.

 

Objetividad

Los asesores, proporcionan una distancia útil con respecto a los desafíos empresariales; no están emocionalmente invertidos en las operaciones de la misma manera que los propietarios de las empresas y pueden identificar y abordar más fácilmente los desafíos, ya sea que el problema sea la implementación de una nueva tecnología o la finalización de una fusión o adquisición.

La objetividad del asesor, puede ser especialmente importante en las empresas familiares, en las que la dinámica puede ser emocional y los problemas de fondo más difíciles de discutir.

 

 

beneficios de contratar un asesor de empresas

 

Personalización

Los asesores, no ofrecen una solución única para todos. Su valor radica, en conocer el negocio y los objetivos de cada cliente y adaptar el asesoramiento y la consultoría estratégica a los retos específicos a los que se enfrenta la empresa.

Esta personalización, significa que las soluciones de un asesor son mucho más eficaces que los servicios de asesoramiento genéricos. Te recomendamos que consultes el asesoramiento para empresas https://apfconsultores.es/asesoramiento-para-empresas-todo-lo-que-necesitas-saber/

 

¿No estás seguro de contratar a un asesor de empresas?

A pesar de los beneficios de los servicios de asesoría empresarial, algunos propietarios de empresas pueden ser reacios a contratarlos. Es decir, algunos propietarios de empresas, pueden pensar que los consultores no pueden decirles nada que no sepan ya. Otros propietarios y gerentes de empresas, pueden rechazar a los asesores por su incomodidad a la hora de compartir los problemas de la empresa con una persona ajena a ella.

Sin embargo, ambas preocupaciones pueden aliviarse eligiendo al asesor adecuado para tu empresa, uno cuya experiencia marcará una verdadera diferencia en el crecimiento de tu empresa.

 

 

beneficios de contratar un asesor de empresas

 

Elegir el asesor adecuado

Aquí te dejamos  las habilidades de los asesores:

-Capacidad para recopilar, sintetizar y analizar cognitivamente la información sobre una empresa

-Empatía con la situación del cliente

-Discreción sobre las operaciones del cliente

-Adaptación a la disposición al cambio del cliente y a los recursos disponibles

-Capacidad para «leer» el entorno del cliente y encajar en él

Los asesores, deben entender los motivos por los que se les contrata y deben abordar el trabajo de asesoría como una asociación. El desarrollo de esta asociación, puede ser la clave para que el empresario ahorre tiempo y dinero y reduzca el estrés, al tiempo que posiciona a la empresa para la longevidad y el éxito.

 

 

 

 

Cómo elegir entre los diferentes pantalanes flotantes

La gente elige los pantalanes por todo tipo de razones, ya sea para navegar o remar, por negocios o por placer, en un lago o en el mar, o para una orilla ajardinada o salvaje. Además, tomar la decisión correcta no suele ser fácil. Con tantas opciones entre las que elegir, cada una de ellas adaptada a diferentes fines y entornos, es natural preguntarse cómo elegir los pantalanes flotantes adecuados.

En este pequeño artículo, te explicaremos qué factores debes tener en cuenta a la hora de decidirte a comprar un pantalán flotante.

 

 

 

Pantalanes flotantes

Para ayudarte a elegir, hemos respondido a cinco preguntas comunes que abordan las situaciones que nos encontramos a diario. Para cada pregunta, encontrará varias recomendaciones.

Éstas son las cinco preguntas que debes hacerte antes de decidir qué pontón comprar:

    ¿Para qué necesitas tu pantalán?

    ¿Dónde va a colocar tu estructura flotante?

    ¿Tu estructura será permanente o temporal?

    ¿Qué material se adapta mejor a tus necesidades?

    ¿Cuánto quieres gastar?

¿Para qué necesitas tu pantalán?

 

La gente utiliza los pantalanes u otras estructuras flotantes, para todo tipo de fines. Hemos agrupado estos fines en cuatro categorías:

    Acceso peatonal y amarre

    Ganar espacio

    Baño/natación

    Uso técnico y profesional

 

Acceso peatonal y amarre

 

Si deseas utilizar tu pantalán para amarrar y acceder a embarcaciones, botes de remos o pedales, debes tener en cuenta dos factores.

 

 

 

 

 La altura ideal de los pantalanes flotantes

El tipo de embarcación que deseas amarrar

Si tienes una embarcación a motor (casco rígido o semirrígido, motor fueraborda…) o un velero, debes optar por un pantalán de «alto francobordo». Si tienes una embarcación más pequeña, como un bote de remos, una canoa o un kayak, debes optar por un pantalán de «bajo francobordo» más cercano al agua, ya que esto facilitará la entrada y salida de tu embarcación.

Ganar espacio

Un pantalán es una forma estupenda de ganar espacio y crear una terraza de restaurante flotante, una pasarela o un escenario. ¡Las opciones son infinitas!

Para un uso intensivo como éste, es importante pensar en el aspecto práctico. Necesita un pontón que sea fácil de limpiar, resistente y, por supuesto, estable. Los pontones de polietileno de alta densidad se recomiendan generalmente para este tipo de uso, ya que resisten el paso del tiempo y son compatibles con los productos de limpieza.

Si está planeando una extensión flotante temporal, también debe elegir un pantalán que sea fácil de montar y desmontar, y que pueda anclarse de forma segura, ya que estas características le ahorrarán un tiempo precioso.

Baignade de Paris

La natación salvaje vuelve a ganar popularidad en todo el mundo, y en muchas ciudades como París se instalan sistemas que permiten entrar y salir con seguridad de lagos y ríos.

Las nuevas estructuras flotantes modulares y los accesorios especialmente diseñados, como las barreras, se han convertido en algo habitual en los últimos años, creando zonas donde las familias pueden nadar con seguridad y divertirse juntas.

Si deseas crear una piscina flotante, una plataforma o un punto de acceso para los bañistas, necesitará una solución modular fácil de instalar, segura y adaptada a su entorno.

Aplicaciones profesionales

Las estructuras flotantes no son sólo para el placer. También son ideales para el uso profesional, e incluso para algunas aplicaciones menos conocidas.

Hay muchas opciones, tanto si necesitas una para realizar trabajos de mantenimiento, bombear agua o rodar una película. Estas estructuras flotantes, estables y cómodas, le permiten acceder y trabajar en el agua sin preocuparse por la seguridad.

Los pantalanes de uso profesional, suelen tener que soportar cargas pesadas, como maquinaria de construcción, y suelen montarse y desmontarse con regularidad. Por eso necesitarás uno que sea resistente, fácil de montar y con muchas opciones de anclaje para mantenerlo estable.

 

 

 

Con tantas opciones entre las que elegir, cada una de ellas adaptada a diferentes fines y entornos, es natural preguntarse cómo elegir los pantalanes flotantes adecuados

 

 

 

 

 

 

 

 

¿Dónde vas a colocar tu estructura flotante?

Entorno

Tu elección vendrá determinada por el lugar en el que pretendas instalar tu estructura flotante. Para asegurarte de que tu pantalán es el adecuado para tu entorno, tendrás que pensar no sólo en cómo lo vas a utilizar, sino también en los factores ambientales externos que afectarán a tu nueva estructura.

 A la hora de elegir tu pantalán, tendrás que pensar cuidadosamente en cómo vas a anclarlo. Hay muchos sistemas de anclaje diferentes, cada uno de los cuales se adapta a distintos entornos: platinas, cadenas, cables, pilotes hincados o atornillados, etc.

 

 

 

 

 

 

 

¿Tu estructura será permanente o temporal?

¿Vas a dejar su pontón flotante de forma permanente o tiene la intención de montarlo y desmontarlo regularmente?

 ¿Permanente o temporal?

Si buscas una solución permanente, opta por algo duradero, fácil de limpiar y firmemente anclado. Si, por el contrario, buscas un pontón temporal, considera uno que sea flexible, resistente y ligero. Los bloques flotantes modulares son una gran opción si necesitas almacenar y transportar tu pontón.

¿Qué material se adapta mejor a tus necesidades?

Los pantalanes suelen ser de dos materiales: madera y polietileno de alta densidad (o HDPE).

Pantalanes de madera

Además de ser modulares y atractivos, los pantalanes de madera son robustos y respetuosos con el medio ambiente. Son ideales para cualquier lugar natural: mar, lago, estanque y río. Sin embargo, no ofrecen la misma flexibilidad modular que los sistemas de polietileno de alta densidad, especialmente los cubos. Por eso se suelen utilizar para estructuras permanentes y no temporales.

Pantalanes y estructuras flotantes de HDPE

Estas estructuras son especialmente resistentes, flexibles y fáciles de limpiar. Son más versátiles que los pantalanes de madera, entre otras cosas porque hay muchas formas de anclarlos. Son especialmente adecuados para el uso profesional y temporal, y también son más baratos que las estructuras de madera.

 

Fuente: https://www.plataformasypantalanesflotantes.com/